El perro enamorado de las estrellas (星守る犬 村上 たかし) de Takashi Murakami

Hay mangas que antes o después deben ser leídos por lo maravilloso de sus historias. Cuando nos pusimos manos a la obra con ‘El perro enamorado de las estrellas‘ de Takashi Murakami -editado por Ponent Mon– sabíamos que estábamos ante una de esas obras que no se olvidan fácilmente, más aún si tenéis un perro como mascota.

SINOPSIS MANGA

«¡Siéntete agradecido bicho! Si,dueño mío…«

Ganadora de numerosos premios en Japón, «El perro enamorado de las estrellas» (星守る犬 村上 たかし) de Takashi Murakami es una historia descorazonadora y tierna a la vez, centrada en la figura de un hombre de mediana edad, al que llamaremos Yoshio Maheda, que abandonado por su familia -recién divorciado- y amigos siente que su vida no ha seguido el cauce que había planeado. Finalmente, decide emprender un viaje por carretera y dejar todo atrás. Pronto descubre que solo puede confiar en el perro que ha heredado de su propia familia, que lo abandona al igual que a él.

Yoshio es un buen padre y una buena persona, un hombre algo torpe pero serio y convencional, algo indolente dicho sea de paso al que le cuesta mucho adaptarse a la evolución de la familia y la sociedad y por ello ve como su vida cambia muy deprisa y los años pasan casi sin darse cuenta dentro de la rutina (aunque para Happy el paso de los años era más notable al envejecer siete años por cada año humano). Personas como Yoshio nos podemos encontrar en nuestro día a día, que viven cumpliendo con su deber y respetando las reglas de convivencia a fin de cuentas. El animal llamado Happy, por su parte, es un perro fiel, que siente un afecto sincero por su dueño, sin cálculos ni pretensiones. No me atrevo a decir si es un Akiba Inu, un Shiba Inu o un Akita, pero sí a que fue recogido de una caja abandonada por Miku-chan, la hija de Yoshio, y es un perro cuya vida es feliz.

Es un perro que valora cualquier cambio o situación, incluso le da alegría. Ahora será la única compañía que ayude a su dueño a ver la luz al final del túnel en un viaje hacia lo desconocido. Juntos emprenderán un viaje en el que cambiarán de ciudad y tendrán que adaptarse a las circunstancias que les rodean, pero sin perder un atisbo de humanidad, ya sea dándolo todo por un ser querido o ayudando a aquellos que lo necesitan sin pensar en nada más. Un viaje que les enseñará que la vida tiene dos caras, una amable y tierna y otra dolorosa y triste. Se dice que las personas se sinceran delante de sus perros y que imagen del perro que observa las estrellas como si quisiera alcanzarlas es una metáfora de quienes anhelan lo imposible

«Seguir deseándolo porque, por mucho que se desee, nunca se alcanza. Seguir soñando y nada más. Todos mientras vivamos somos perros enamorados de las estrellas…«

‘El perro enamorado de las estrellas’ de Takashi Murakami me ha sorprendido para bien. Ya tenía ganas de leer este manga que con esa portada me había ganado desde el principio, pero es que después de leerlo no puedo tener más que buenas palabras y calificativos para esta fantástica obra que, dividida en 4 relatos, conforma una única historia gracias a los nexos comunes entre todas ellas. Pero ojo, una cosa no quita la otra y la verdad es que nos encontramos ante una historia agridulce a partes iguales, pues Murakami no esconde sus intenciones de ser realista y transmitirnos tanto lo bueno como lo malo. Que no os quite las ganas el hecho de que este manga tenga algo más de 300 páginas, que ya veréis que se pasa volando -además en España contamos con una edición en tomo único en lugar de las dos partes originales-.

Uno de los aspectos más agradables durante la lectura es el hecho de que, aparte de los personajes humanos, los propios perros que aparecen se convierten en narradores, pues con su consciencia nos van contando lo que ellos van viviendo, los sentimientos que experimentan con sus dueños con cosas tan habituales como dar un paseo, viajar en coche, comer una rica comida o incluso pensar que los están dejando abandonados. Y es que ‘El perro enamorado de las estrellas’ es por encima de todo una obra de sentimientos, muy emotiva y cercana, donde se nos demuestra que la naturaleza humana puede jugar malas pasadas, donde la vida puede cambiar de un día para otro, pero donde unos seres entrañables pueden tener más concepto y valor de la amistad y la lealtad.

Cada una de las historias lleva un mensaje asociado. Así en «El perro enamorado de las estrellas» (Hoshimamoru Inu) la relación entre Happy y su dueño nos enseña que la situación puede cambiar de repente, sin esperarlo, pero aún siendo triste, siempre hay que valorar lo que se tiene y sobretodo, a quien se tiene -por encima de cualquier objeto material debemos apreciar a los que tenemos cerca, sean de la raza que sean-. «Que curioso, no tengo nada, pero tu compañía me hace extrañamente feliz…». En «Los girasoles» (Himawarisou), la segunda historia, conoceremos a Kyosuke Okutsu, un asistente social que enlazará con la historia de Happy y su dueño y que nos narra su tierna historia con sus abuelos y con su perro, a quien no le prestaba demasiada atención. Siempre hay que intentar sobreponerse, superar las perdidas y como dice el refrán «Haz bien y no mires a quién».

«Hermano, ¿Dónde estás?¿Qué estás haciendo? A mi de momento me va bien…«

La tercera entrega, «La estrella gemela«, nos devuelve a Happy y a su hermano, el perrito enfermo que se quedó en la caja. Un verdadero canto a la vida, donde conoceremos a la Señora Nagano, una abuela algo terca y carca, que piensa que sus días están contados y al ver a ese perrito enfermo decide recogerlo para que puedan pasar juntos sus últimos días. Gracias a la relación con Chibi, que así se llama, la anciana cambiará su forma de ver la vida y su relación con sus vecinos y entorno, que no era la más propicia para ser valorada. Las mascotas pueden cambiar el estado de ánimo de las personas, aparte de dar momentos de alegría y momentos de tristeza. Y por último, «La estrella más brillante» nos enlaza con el pequeño Tetsuo, un niño cuya familia desestructurada lo llevará a una situación que no hubiera deseado. Junto a él tendremos a un carlino -me encantan esos perros- que le hará ver que no todo es como lo pintan, y que siempre hay esperanza. Junto a su abuelo emprenderán un viaje vuelta atrás donde intentar hacer bien lo que en su día, por falta de experiencia o voluntad, no se hizo como se debía, y que les conducirá directamente de regreso a la historia de Happy y su dueño.

«Tu destino será mi destino, creo que en la vida los perros están predestinados a ser cuidados por alguien concreto desde que nacen..». Todo en la vida está relacionado, de un modo u otro. Centrándonos en el dibujo, es muy curioso como Murakami juega -o quiero creer que esa era su intención- con la calidad y detalle de los dibujos, entre escenas detalladas al detalle -tanto en fondos como en personajes- en contraste con otras escenas donde los personajes parecen más una caricatura (no así los perros que siempre aparecen bien detallados). Es probable que haya sido la intención para bajar un poco la intensidad y el tono de la historia, y así darnos algún momento de descanso para sonreír. Es un dibujo simple a la vez que complejo, donde se saca belleza de lo sutil e incluso de situaciones que no son propicias para eso. Trazados llenos de realismo que nos recuerdan ligeramente a Taniguchi o Asano. Es fantástico poder viajar a través de las viñetas de parajes urbanos a un campo de girasoles, pasando por la playa o una nevada. En este sentido, Murakami demuestra que sabe lo que se hace.

El guión por su parte ya habréis podido deducir que es triste, pero de una tristeza que se mezcla con la melancolía y la alegría que «sufren» sus personajes, tanto humanos como animales. Las historias se entrelazan a la perfección dentro de una estructura compleja que nos lleva a rememorar y a conocer que fue de otros personajes o la relación que guardan entre sí, como si de una historia coral se tratase. Dentro de todo, la crudeza puede tener su lado menos duro y aquí es donde entra en escena la relación que se establece entre los personajes y sus mascotas, perros en todos los casos, donde estos últimos cobran protagonismo con sus propios diálogos, pensamientos e inquietudes, demostrando que pueden llegar a ser más humanos que las propias personas, que pueden ayudarnos a superar cualquier situación que se nos presente. En definitiva, no puedo más que recomendaros este manga, uno de los mejores que he leído últimamente y que ocupa un lugar destacado dentro de mi biblioteca. Si os gustan los animales, queréis leer una obra adulta y disfrutar de unos personajes con mucha profundidad, ‘El perro enamorado de las estrellas’ es vuestra obra. No os defraudará.

Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones y comentarios en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.

analisis edicion MANGA

Comprar en Amazon

Cada día me sorprendo más con la calidad de las ediciones de Ponent Mon, tanto de continente como de contenido. ‘El perro enamorado de las estrellas’ fue publicado originalmente en dos tomos, pero la editorial nos ha traído la historia completa en un único tomo de 304 páginas en blanco y negro con una traducción de Víctor Illera Kanaya. El tomo viene presentado en un formato rústico cartoné, de tamaño 15 x 21cm y un grosor de 3 cm. en total (es bastante «gordito»).

La cubierta está realizada en un cartón de unos 300 gramos -mate- que soporta bastante bien el cambio de páginas, pese a como decimos ser algo grueso el tomo. Además, como podéis observar en las imágenes con las que ilustramos el análisis, tanto la portada como la contraportada -que componen una única imagen- son una verdadera preciosidad, muy acorde con la historia que guarda en su interior.


El faldón delantero no contiene información y se limita a prolongar la imagen del campo de girasoles mientras que el faldón trasero ha quedado sigue el mismo estilo con el añadido de contener una pequeña sinopsis de la obra. Si bien el tomo no contiene un índice que divida las historias, si que os podemos decir que nos encontraremos con 4 historias separadas -que como os hemos comentado en la reseña, conectan entre sí-: «El perro enamorado de las estrellas», «Los girasoles», «La estrella gemela» y «La estrella más brillante».

Una vez más nos encontramos con que el sentido de lectura elegido es el oriental, de derecha a izquierda, todo un acierto tratándose de un seinen. El precio de venta recomendado es de 20€, aunque en tiendas como Amazon.es lo podéis conseguir con un 5% de descuento.

Ha sido un verdadero placer poder disfrutar -no encuentro otra palabra más acorde y acertada en este momento- de ésta magnífica obra y esperamos que si habéis llegado a leer hasta aquí, os animéis a sumergiros en la historia que Murakami nos ha regalado y que seguro os sacará una sonrisa -y alguna que otra lágrima- por lo sensacional de su trama.

Enlaces de interés: Ponent Mon

6 comentarios el “El perro enamorado de las estrellas (星守る犬 村上 たかし) de Takashi Murakami

  1. Pingback: El pájaro azul (青い鳥~わくらば~) de Takashi Murakami | Blog Visual

  2. Pingback: Sorteo 10 Aniversario (III): Tres manga fantásticos de Ponent Mon | Blog Visual

  3. Pingback: Ponent Mon editará “¡Kota, ven!” (コタおいで) de Takashi Murakami | BlogVisual

  4. Pingback: Novedades manga de Ponent Mon en Septiembre de 2019 | BlogVisual

  5. Pingback: ¡Kota, ven! (コタおいで / Kota oide) de Takashi Murakami | BlogVisual

  6. Pingback: «Strawberry Shortcakes» y «Pino» serán editados por Ponent Mon y Catarata en 2023 | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.