El japonés Hirokazu Kore-eda (‘Air Doll‘, ‘Still Walking‘, ‘Nuestra hermana pequeña‘) vuelve a deleitarnos con su maestría en «El tercer asesinato» (三度目の殺人), un thriller judicial que supone todo un cambio de género en su filmografía y toda una reflexión sobre el funcionamiento de la justicia.
El conocido abogado Tomoaki Shigemori defiende a Takashi Misumi, acusado de robo con homicidio, que ya cumplió pena de cárcel por otro asesinato hace treinta años. En aquel caso fue juzgado por su padre, ahora él tendrá que ser quien defienda sus intereses.
Las posibilidades de que Shigemori gane el caso son escasas ya que su cliente reconoce ser culpable, aunque esto probablemente signifique la pena de muerte. Pero a medida que desentraña el caso y escucha los testimonios del propio Misumi y de su familia, Shigemori empieza a dudar de la culpabilidad de su cliente. Algo falta en este puzzle para que todo encaje, para que la verdad pueda salir a la luz…
–
–
«– No es necesario entender a un cliente para defenderle. – ¿De verdad? – Claro que sí, no vamos a terminar siendo amigos…«
Con el paso del tiempo y la llegada de nuevos trabajos, de nuevos proyectos, somos muchos -para bien- los que nos hemos aficionado al cine del director japonés Hirokazu Kore-eda. Ya de por sí nos gusta el cine japonés, como es evidente, pero gracias a personas como Koreeda se sigue manteniendo un gran nivel y fruto de ello es el reconocimiento a nivel mundial que tienen sus películas. Hasta ahora estábamos acostumbrados a películas de corte familiar, donde el drama y los conflictos entre miembros de la familia eran la tónica. Sería resumir demasiado su cine, pero a grandes rasgos éste es uno de los elementos que más se identifican con su modo de hacer cine. En esta ocasión, después de deleitarnos con obras como ‘Still Walking‘, ‘Nadie Sabe’, ‘Air Doll‘, ‘De tal padre, tal hijo’, ‘Nuestra hermana pequeña‘ o ‘Después de la tormenta’, por citar algunos ejemplos más conocidos, Koreeda vuelve con una película que se sale totalmente de esos cánones, que no tiene su base en una experiencia personal suya. ‘El tercer asesinato’ es un drama legal lleno de suspense en el que nunca se sabe la verdad. Y el director nos lo presenta así a propósito, pues este proyecto nació de la idea de Kore-eda de describir de forma realista el trabajo de un abogado. Pero al hablar con varios letrados, todos le dijeron lo mismo: “No se descubre la verdad en los tribunales y en la mayoría de casos no se llega a saber la verdad”.
Koreeda nos plantea de un modo muy interesante su propuesta, donde además de jugar con el espectador dándonos y mostrándonos diferentes versiones del acontecimiento, hace una crítica brutal al sistema judicial. Y es que con casos cada día más impactantes y más sorprendentes -no creo que sea necesario que haga mención a algunas sentencias recientes de nuestro país-, Kore-eda nos presenta una verdadera encrucijada y nos pone ante la cara y la cruz de la justicia, donde la verdad tiene varios caminos y donde los abogados y los jueces son quienes tienen en su mano y en sus decisiones el hacer, nunca mejor dicho, que se haga justicia o no. Obviamente, el papel de los abogados es siempre complicado, puesto que cada parte, tanto los abogados de los acusados como de los denunciantes, juegan sus cartas para llevar a buen puerto a sus representados. ¿Es eso hacer justicia? ¿Puede un abogado realmente acatar y aceptar la versión de su defendido sin poner en tela de juicio y cuestionarse la veracidad? Sin duda, un tema complicado de tratar con el que nos presenta una cinta con una mayor carga argumental si cabe, donde se necesita de mayor atención por parte del espectador, puesto que como el mismo reconoció en una entrevista, «Normalmente, en cine, la verdad se sabe al final. En esta película solo acaba el procedimiento legal, pero los personajes siguen ignorando la verdad. Muestra que nuestra sociedad acepta un sistema imperfecto que solo se sostiene porque se juzga sin saber la verdad.»
«Los abogados como ustedes impiden que los criminales se enfrenten a su culpabilidad…«
Dentro de todo este contexto, el director sigue planteando sus propuestas sin juzgar a los personajes, rodando sin una perspectiva omnisciente. Esto le llevo a tener que hacer varias versiones del guión por mantenerse fiel a su forma de proceder y fue quizá el mayor conflicto a la hora de escribir el guión. Sin embargo, pese al cambio de género, vuelve a dejarnos unos personajes fantásticos, cada uno arrastrando sus dudas, sus problemas familiares, sus miedos y sus inseguridades. Todo esto lo iremos viendo a medida que avanza el relato, puesto que vaya por adelantado el decir que estamos ante una cinta de ritmo lento, pausado (quizá demasiado para algunos, y eso que estamos acostumbrados a cintas de extenso metraje). Koreeda nos plantea toda esta historia desde una especie de thriller de suspense superficial, pero muy sosegado, donde lo que interesa no es tanto la resolución final sino el saber cuál es la verdad de todo esto, qué situación debe darse para que un ser humano lleve a cabo tales actos. Son muchos los matices en esta cinta sobre la justicia, la culpa y la expiación. Aunque esa verdad quede apagada entre las luces y sombras de los trámites judiciales, con diferentes versiones de los hechos que el acusado va cambiando durante el relato. Todo es parte de esa crítica al sistema -entre el que se incluye inevitablemente el debate sobre la pena de muerte-, pues como bien dice el título, después de los dos asesinatos anteriores cometidos por el personaje de Takashi Misumi, son los jueces y los abogados los que tendrán en su mano el sentenciar a muerte al acusado en función de las estrategias que se tomen. Y, sinceramente, Kore-eda consigue su cometido pese a llevarse por delante el ritmo de la cinta (o el interés del espectador). Como se dice, «la verdad siempre tiene dos caras», o eso de «la verdad no, tú verdad».
«El tercer asesinato» nos deja así con una fantástica película que nos deja llenos de dudas, que nos lleva a la reflexión acerca de la justicia, de los abogados, de los jueces y de nosotros mismos como espectadores. Una reflexión acerca de esa verdad absoluta que debería sobresalir por encima de todo, pero que no está al alcance de todos ni en muchos casos se defiende como se debería. Ahí es donde entra también por todo lo alto el director, dejándonos unos planos dignos de enmarcar, llenos de simbolismo y donde, pese a no jugar tanto con la luz real y natural como en sus otros trabajos -pues aquí ha querido ceñirse más al juego de luces y sombras como en el cine negro– consigue fascinarnos con unos planos preciosos, a pesar de la dureza de la situación. Ese contraste entre abogado y defendido no es solo a nivel moral, psicológico, sino también a través de ese juego de claroscuros, de esa dualidad y mensaje que aportan las luces y las sombras. Todo esta medido en esta disyuntiva. Sin lugar a dudas, es importante destacar la brillante labor interpretativa de sus protagonistas, desde el abogado interpretado por Masaharu Fukuyama (al que pudimos ver en «De tal padre, tal hijo»), el asesino interpretado por Koji Yakusho («El mundo de Kanako», «Hara-kiri: muerte de un samurái») o la hija del asesinado donde el director vuelve a contar con Suzu Hirose («Nuestra hermana pequeña», «Your lie in april»). Dadle una oportunidad, seguro que aunque sea algo diferente a otras cintas del Kore-eda, conseguís encontrar su esencia en esta película. Siempre es de agradecer que el cine, aparte de entretenernos, nos haga pensar, nos haga ser más críticos. Merece la pena.
«Takashi no era rencoroso ni odiaba a nadie. Eso era lo más inquietante de él. Un poco como si fuese una vasija vacía…«
Dirigida, escrita y montada por Hirokazu Koreeda, «El tercer asesinato» cuenta entre su elenco con Masaharu Fukuyama, Koji Yakusho, Suzu Hirose, Shinnosuke Mitsushima, Kotaro Yoshida, Yuki Saito, Izumi Matsuoka, Isao Hashizume o Mikako Ichikawa, entre otros.
La dirección de fotografía -espléndida, dicho sea de nuevo-, es obra de Mikiya Takimoto, mientras que el sonido corresponde a Kazuko Tomita y la música original ha sido compuesta por Ludovico Einaudi. Sin lugar a dudas, otro elemento más a destacar en la película es su fantástica banda sonora -el compositor es el mismo de la premiada película francesa «Intocable»).
Lo mejor:
- Poder ver un Koreeda diferente a su ámbito «de confort», a sus -fantásticas- cintas habituales.
- La crítica que nos presenta al sistema judicial y al diferente concepto de verdad.
- Dirección de fotografía y banda sonora soberbias.
- Interpretaciones excelentes por parte, principalmente, del trío protagonista.
Lo peor:
- Para muchos podrá ser el ritmo de la cinta, para otros el planteamiento diferente de un thriller judicial americano. Aquí no se nos da una resolución, somos nosotros los que debemos reflexionar acerca de todo esto.
Como siempre, esperamos que os animéis a ver la película y si os apetece contarnos vuestras impresiones, no tenéis más que pasaros por nuestras cuentas de Facebook o Twitter. Sois bienvenidos y esperamos vuestros comentarios!!
Como he comentado en otras ocasiones, hablar de Kore-eda es hablar de la distribuidora Cameo, que sigue apostando por el cine de este brillante director -junto a Golem, que duda cabe-. Y lo mejor para los aficionados es que, poco a poco, vamos consiguiendo que los títulos más recientes nos lleguen. Desgraciadamente, en parte, en esta ocasión no hemos podido contar con una edición en Alta Definición de «El tercer asesinato» (三度目の殺人), por lo que al menos podemos contentarnos con poder disfrutar de la película en formato DVD (válido en Zona 2 PAL).
La edición nos llega presentada en una caja amaray sencilla, en cuyo interior nos encontramos con un DVD doble capa con 6,79Gb donde se encuentra tanto la película como los contenidos extra. Estos detalles, como siempre, os los detallaremos un poco más a continuación en el análisis de la edición.
–
-
💿 MENÚ PRINCIPAL:
El menú de inicio ha sido dividido en cinco apartados principales: Play, Audio/ Subtítulos, Capítulos, Extras y Recomendamos.
–
-
📺 APARTADO VISUAL:
La película, a color, viene presentada en un formato de pantalla 16:9 – 2.35:1 anamórfico compatible con 4:3. Si bien es verdad que se ve bastante bien dentro de las limitaciones actuales del formato y su resolución, echamos en falta una versión en alta definición de esta película. Es una pena que no haya podido salir en Bluray. Aún así, contentos por poder disfrutarla en DVD.
–
-
🔊 APARTADO SONORO:
La película cuenta con dos pistas, presentadas en DD 5.1, tanto Castellano como Japonés. Si nos decantamos por la versión original, contamos con una pista de subtítulos en Castellano. He de mencionar aquí que el doblaje está genial, una vez más. He podido ver la película en ambas versiones y aunque por regla general prefiero disfrutar la versión original, con sus matices de voces y sus interpretaciones, el doblaje -más bien, las voces elegidas- son muy acordes y encajan muy bien con sus personajes.
–
-
🎞 SELECCIÓN DE ESCENAS:

-
📁 CONTENIDOS EXTRA:

-
📽 OTROS TÍTULOS:
Para finalizar, contamos con la sección «Recomendamos», o más bien, «Otros títulos», donde poder elegir ver entre los tráilers de otras películas de la distribuidora y del director: «Después de la tormenta», «Nuestra hermana pequeña», «De tal padre, tal hijo» y «Kiseki – Milagro»
Con una duración de 119 minutos, «El tercer asesinato» ha recibido una calificación de ‘No recomendada a menores de 12 años‘.
Pingback: Ya se ha podido ver “Shoplifters” (万引き家族) de Hirokazu Kore-eda en Cannes | Blog Visual
Pingback: Sorteo 11 Aniversario (III): Cine Asiático y Anime de manos de Cameo | Blog Visual
Pingback: Hirokazu Kore-eda recibirá el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián | Blog Visual
Pingback: Estreno en cines: “Un asunto de familia” (万引き家族) de Hirokazu Kore-eda | Blog Visual
Pingback: Lanzamientos Cameo (DVD y Bluray) en Abril de 2019 | Blog Visual
Pingback: Sorteo 12 Aniversario (II): “Un asunto de familia” en bluray, cortesía de Cameo | Blog Visual