Reseñamos “Halloween Pajama” (ハロウィン・パジャマ) de Yasuhiro Irie. Editado por Ediciones Babylon, este seinen algo inusual por su concepción nos traslada al mundo de los sueños, donde empieza la cuenta atrás para Halloween y la joven Ran Jakou deberá lidiar con los espíritus malignos.
Sinopsis:
A la joven de 10 años Ran Jakou se le ha encomendado una misión: luchar contra los espíritus malignos que buscan encontrar su camino al cielo. Para ello, Ran se transforma en la nueva Halloween Pajama, una heroína que ayuda a los fantasmas a romper sus ataduras con este mundo. Sin embargo, un gran mal la acecha desde las sombras. ¿Será capaz de sobrevivir a este Halloween?
“Esto es el sueño de siempre, otra vez. Bueno, vale. Llevo viendo desde hace mucho tiempo “el sueño en el que vuelo”. Siempre de noche, sobre una ciudad desconocida…“
Nada mejor en estos días que tenemos que aprovechar parte del tiempo haciendo algo que nos gusta tanto como leer manga. En esta ocasión aprovechamos una de las licencias recientes de Ediciones Babylon, que parecen haber cogido buen ritmo y nos están ofreciendo unas cuantas series interesantes en los últimos meses. Ya os hablamos de “Mi querido Himejima” (ぼくの姫島くん / Boku no Himejima-kun) de Kôjirô Narihira, “Qué torpe eres, Ueno” (上野さんは不器用) de tugeneko y “Con mi gaucho” (ガウちゃんといっしょ) de Daishiro Kawakami. Tres obras muy diferentes en estilo entre sí pero muy amenas, con grandes dosis de humor, que no viene mal nunca. Hoy os hablamos de “Halloween Pajama” (ハロウィン・パジャマ) de Yasuhiro Irie. manga de dos tomos cuyo primer volumen salió a la venta en nuestro país en diciembre de 2019. Yasuhiro Irie forma parte de la Asociación de Creadores de Anime Japonés (JAniCA) y cuenta con una impresionante carrera como ilustrador y director de animación japonesa. En mi caso lo conocía por sus trabajos en este aspecto dentro del anime, pero me ha sorprendido también para bien como ilustrador.
Como director, ha sido responsable de grandes obras como “Tenkū no Escaflowne” (1996), “Cowboy Bebop” (1998), “Spriggan” (1998), “Tekkonkinkreet” (2006), “Soul Eater” (2008) o “Fullmetal Alchemist: Brotherhood” (2009) entre otras. Además, también ha trabajado como ilustrador en “Mobile Fighter G Gundam” (1994), “Macross Plus” (1994), “Shōjo Kakumei Utena” (1997) y “Cowboy Bebop” (1998). Actualmente está trabajando en la producción de un nuevo anime original de 4 episodios llamado “Eden”, que podrá verse en la plataforma Netflix a partir de este 2020 y que nos traslada a un futuro lejano, donde los robots hace siglos que dominan el plantea y sus creadores humanos hace tiempo que no están. Todo cambia cuando dos robots se encuentran con una cápsula donde hay una niña humana. A nivel argumental “Halloween Pajama” -que por si no lo he comentado es una obra independiente del propio Irie– se engloba dentro del seinen, aunque como siempre os digo, tened esto en todo caso como referencia, porque a la hora de disfrutar de una obra si te gusta su historia, sus personajes, su estilo… eso es lo que importa.
“Se acerca la víspera de todos los santos. Quiero que salves al mundo, evitando la resurrección de los espíritus malignos…“
De hecho podríamos decir que tiene ese toque, aunque la ambientación es la que aporta algo diferente por el tema de halloween, de algún modo, a un magical girl. En este manga se nos presenta a Ran Jakou, una chica que en sueños se ve transportada a una ciudad donde conocerá a Teru Teru, un fantasma que le enseñará a convertirse en la próxima Halloween Pajama, cuya misión es acabar con los espíritus malignos, liderados por Amon, a quien ayudan la Bruja de Halloween y otros personajes. Pero también ayuda a pasar, a ir más allá, a esos espíritus que aún tienen cuentas pendientes o no pueden abandonar esa especie de limbo hasta que o bien son eliminados o bien terminan de resolver los asuntos pendientes. En el caso de Ran, pese a tener una guadaña enorme, mejor que “cortar” a los espíritus y mandarlos al cielo, prefiere conocer qué es lo que preocupa a cada uno de ellos para que puedan irse de la mejor manera. No entraré a desvelar mucho más de los otros personajes que aparecen porque ya sabéis que por aquí somos spoilers cero, pero contamos con una buena variedad y cada uno aportará algo diferente a la historia y al devenir de la trama. Lo que sí que destaca es que nos deja con muchos interrogantes y un pasado oculto, con secretos que iremos descubriendo poco a poco, tanto de lo ocurrido anteriormente como la propia historia de algunos de los personajes, tanto “buenos” como “malos”.
En este sentido, la verdad es que no sería extraño ver ciertas similitudes entre esta obra y “Soul eater” por ejemplo, al menos en ciertos elementos de personajes. No en vano Irie estuvo involucrado en ella, pero bueno, es algo diferente. A nivel artístico, entrando más en el apartado gráfico, se aprecia que es una obra diferente con sus pros y sus contras. Afortunadamente Irie ha gozado de toda la creatividad que ha querido, por tanto vamos a ver unos diseños bastante buenos, dentro de su estilo, con una estructura y una maquetación un tanto inusual. Los globos de diálogo cuadrados cuesta al principio un poco adaptarse a ellos pero bueno, es simplemente una anécdota que sean casi todos así. Lo que más destacaría de este apartado es el diseño de personajes, variados y diferentes entre sí, con mucha expresividad. Los fondos por su parte también están bien elaborados, se nota que no estamos ante un mangaka al uso ni ante una obra donde ha mediado alguna editorial. Tenemos mucho contraste, tramas, e incluso unos buenos fondos y decorados en el mundo de los sueños. Estamos ante una obra diferente cuya apuesta por su edición debemos agradecer a Babylon porque se sale del canon habitual dentro del panorama editorial por su composición. Son solo dos tomos, así que os animamos a que le deis una oportunidad, ya que el kickstarter propuesto para hacer la versión anime no consiguió superar los objetivos y de momento se queda en el tintero -o no, quien sabe…-. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
“¿Por qué tú… mejor dicho, por qué Amon teme tanto a Halloween Pajama?…“
Lo mejor:
- Serie corta de dos tomos.
- Argumento con momentos interesantes durante el relato.
- Personajes bien diferenciados entre sí.
- Diseño de fondos -especialmente la ciudad de Halloween del mundo de los sueños- muy buenos.
Lo peor:
- Quizá la falta de profundidad en alguno de los personajes. Tocará esperar a ver si mejora en el siguiente y último tomo.
–
Ediciones Babylon puso a la venta este primer tomo de “Halloween Pajama” (ハロウィン・パジャマ) de Yasuhiro Irie durante el mes de diciembre de 2019. Una vez más se nota que han cuidado todos los detalles de la edición. El tomo cuenta con un total de 192 páginas en blanco y negro. El formato elegido vuelve a ser el formato rústico con sobrecubierta (tapa blanda) de tamaño 12,8 x 18,2 cm. (B6) y un grosor de aproximadamente 1,5 cm.
–
Enlaces: Ediciones Babylon
Pingback: Ediciones Babylon licencia Cells at Work! (はたらく細胞) de Akane Shimizu | BlogVisual
En la última Otaku Bunka leí sobre esta obra y me llamó la atención, así que también he leído tu opinión… y me llama más la atención si cabe. Son solo dos tomos, el estilo de dibujo me gusta, la historia despierta mi curiosidad, me mola mucho el detalle que usen papel reciclado… Vamos, que creo que caerá. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Ediciones Babylon licencia el manga “Fate/Stay Night: Heaven’s Feel” | BlogVisual
Pingback: Regreso al futón (Back to the 母さん) de Takeru Furumoto | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Ediciones Babylon en octubre de 2020 | BlogVisual