Los dioses mienten (神様がうそをつく。) de Kaori Ozaki

Que mejor que terminar el año reseñando ‘Los dioses mienten‘ (神様がうそをつく。), un fantástico manga slice of life firmado por Kaori Ozaki que podemos disfrutar gracias a Milky Way Ediciones. Una historia agridulce, llena de ternura e inocencia, que seguro os sorprenderá. «Un chaparrón, el festival, un gato blanco llamado Tofu. El último verano de la escuela primaria que se convertirá en el secreto de Natsuru y Suzumura»…

SINOPSIS MANGA

«Aquellos que confían en sí mismos son capaces de cualquier cosa…«


Corría el verano en que Natsuru Nanao tenía once años. El verano en el que se convertiría en el nuevo alumno de una clase totalmente desconocida para él. Como cualquier chico de once años edad, Natsuru está más interesado en el deporte -el fútbol concretamente- que en las chicas de su edad. Desde que rechazó a Hime (una compañera de clase) el día de San Valentín, las chicas de su colegio no han vuelto a dirigirle la palabra, y decidieron desde entonces, ignorarle por completo. No es algo que le afecte demasiado, pues mantiene un buen grupo de compañeros con los que entrenar. En cambio, hay momentos en la vida que si que quedan marcados… Vive con Ritsuko, su madre. No llegó a tener mucha relación con su padre, que murió de cáncer cuando él era pequeño, y ahora que se había acostumbrado a su entrenador el anciano Señor Okada -que juega fatal-, ha tenido que ver como éste era sustituido por el joven Señor Sakai. Los rumores entre los compañeros apuntan a que ha sido ingresado en el hospital aquejado de un cáncer…

Pero justo antes de las vacaciones, todo cambia. Suzumura Rio, la chica más alta de su clase, de repente, le habla. Es una chica bastante introvertida, pero este no será un problema para que ambos comiencen un tierna relación de amistad, propiciada por un pequeño gato al que llamarán Tofu (porque según el hermano de Suzumura, Yûta, es de color blanco). Todo parece ir viento en popa entre los dos jóvenes, pero Natsuru pronto descubrirá que Suzumura esconde un terrible secreto que ha mantenido durante mucho tiempo por el bien de su familia. Un chaparrón, el festival, un gato blanco llamado Tofu. El último verano de la escuela primaria. Empieza la tranquila aventura de los dos…


«Sin saber realmente por qué se había puesto a llorar, me sentí sobrecogido ante la cálida sensación de tenerla temblando entre mis brazos…«


A día de hoy se ha convertido en algo habitual -cosa que no me ocurre con otras editoriales- el interés que despierta cada nueva licencia que anuncian desde Milky Way Ediciones. No es por repetirme, pero al igual que cuando hay fallos se dicen, cuando las cosas se hacen bien hay que reconocerlas y sobre todo, darlas a conocer a los demás. Y como esa es la idea y una de las intenciones de cada una de las reseñas que publico en la web, debo destacar el esfuerzo que están haciendo por mantener la calidad de cada una de las historias que están haciéndonos llegar. Sin olvidarnos de la cercanía que mantienen con todos los lectores a través de sus redes sociales y el interés que muestran por conocer nuestros gustos.

Me veo en la obligación de decir -o escribir- en estas primeras lineas de la reseña de este manga (con la que cerraremos este 2014), que ‘Los dioses mienten’ (神様がうそをつく。) ha sido un descubrimiento más que gratificante. Debo decir también que desde que vi por primera vez su portada, tenía la extraña sensación de que este manga me iba a gustar. No sé si fue por su sencillez, por su dibujo, o por ese olor a historia costumbrista que desprende… pero la verdad es que no iba muy desencaminado. En este sentido su autora ha pasado a formar parte de esos que mantengo en mi lista de «no les pierdas la pista y atento a sus nuevos trabajos».  ‘Los dioses mienten’ nos muestra a una Kaori Ozaki distinta que, sin dejar de lado su precioso estilo artístico, nos regala una historia más dramática y madura, con toques de romance y tragedia.

Este manga que mezcla el slice of life, drama, romance y tragedia en un tomo único, nos presenta una historia que rebosa sencillez a la par que complejidad en los subtextos que guarda su trama. Publicado en la revista Afternoon de Kodansha durante el 2013, ‘Los dioses mienten’ alberga la sencillez al meternos en el mundo de dos jóvenes que están a punto de terminar primaria y la complejidad por los cambios y preocupaciones normales de esa edad, por la necesidad que tienen sus protagonistas por ir más allá por crecer, por adaptarse a los cambios que la vida les presenta, madurar y saber afrontarlos como cualquier adulto debería, ya sean cambios emocionales o físicos. Unos chicos que parece que se han abonado -por necesidad y por los obstáculos que la vida les ha presentado- a vivir el momento, al «carpe diem», a aprovechar el día sin pensar en lo que ocurrirá mañana.


«Cuando sabes que algo está mal y no puedes hacer otra cosa… ¿Qué tienes que hacer si no?«


Es innegable que cualquiera de nosotros se puede ver reflejado en estos personajes, en el sentido de la llegada de ese primer amor, del nerviosismo al tener que adaptarse a un nuevo colegio, de ese temor ante los cambios que llegan sin esperarlos. Este es uno de los alicientes de ‘Los dioses mienten’, y es que detrás de una aparentemente historia sencilla, se esconde una trama de una gran carga dramática. Pero además hay que tener en cuenta que la autora nos brinda un contexto que aporta mucha veracidad al desarrollo de esta tierna y nostálgica trama, y eso no siempre es fácil de conseguir sin caer en los típicos tópicos y en el sentimentalismo. De ahí que se presente como más que interesante el planteamiento que la autora nos propone de «vivir pese a las mentiras, superando la adversidad y adaptándose«.

Niños que de un día para otro ven como tienen que convertirse en adultos y echarse sobre sus espaldas las responsabilidades de los adultos. Niños que también sienten inquietudes y sentimientos, y que piensan en un futuro esperanzador en el que ver cumplidos sus sueños. ‘Los dioses mienten’ mantiene un desarrollo argumental bastante lineal durante toda su extensión (sin un gran número de historias secundarias que nos hagan perder el interés o la guía de la principal), con una historia sencilla a la par que dura -como he remarcado-, inocente y emotiva, sin mucha complejidad. Esto, junto con unos personajes que os atraparán desde la primera página (el trío protagonista es una maravilla), unos diseños (de trazo bonito y limpio) que recuerdan bastante a algunos anime (a mi me recordó nada más verlo a ‘Eureka Seven’, por citar un ejemplo) y el hecho de estar presentado en un tomo único y con la calidad habitual ya de la editorial, estoy seguro de que será más que suficiente para animaros a adquirir esta manga.

No os arrepentiréis, pues lanzamiento a lanzamiento seguimos descubriendo como no es necesario que un manga tenga una gran extensión de tomos para ser bueno. Este tomo único es una pequeña joya que con el tiempo, quizás, siga reluciendo entre todos los ejemplares de vuestra biblioteca. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.


Lo mejor:

  • El atractivo de su dibujo.
  • La sencillez que desprende su historia contra las dificultades que pasan los protagonistas.
    • El mensaje de superación que nos transmite.

Lo peor:

  • Estaría genial una segunda entrega que se ambientara unos años después.

analisis edicion MANGA

Compra en Milky Way

Milky Way Ediciones sigue apuntando alto con sus elecciones y nos sorprende con ‘Los dioses mienten’, un manga de una autora de la que se puede decir que está comenzando su andadura en este mundo y que con su estilo está dejando huella.  Nos encontramos una vez más ante una edición de muy alta calidad, presentada en un tomo único que ha contado con la traducción de Marc Bernabé (Daruma Serveis Lingüístics). La obra está compuesta por un total de 220 páginas en blanco y negro, presentada en un formato rústico con sobrecubierta, de tamaño 13 x 18 cm y un grosor de aproximadamente 1,3 cm. Una sobrecubierta preciosa, he de decir.

La minimalista cubierta -de fondo blanco e ilustraciones de color azul- está realizada en un cartón de unos 300 gramos -mate- que soporta bastante bien el cambio de páginas, mientras que la sobrecubierta a todo color está realizada en unos 150 gramos, con acabado brillo. No se incluye información en ninguno de los faldones (más allá del copyright del diseño de portada). ‘Los dioses mienten’ cuenta con un total de 5 capitulos, que no han sido titulados más allá de una mera separación en orden creciente (Capítulo 1, 2, 3, 4 y 5).

Compra en Amazon

Una vez más nos encontramos con que el sentido de lectura elegido es el oriental, de derecha a izquierda. El precio de venta recomendado es más que económico y por tan sólo 8,00 € podremos disfrutar de esta magnífica historia, aunque en tiendas como Amazon.es lo podéis conseguir con un 5% de descuento (dejamos los enlaces en las portadas). Eso sí, es más que probable que os merezca la pena adquirirlo en la web de la editorial, porque los gastos de envío son gratuitos -en un pack que lo protege bastante bien de los golpes-, y además porque  la compra online incluye un marcapáginas exclusivo especial fabricado en plástico brillante limitado a existencias.

Por mi parte como siempre decir que espero que os haya gustado esta reseña y análisis de la edición. No ha sido nada premeditado, pero creo que ‘Los dioses mienten’ es una guinda fantástica para cerrar las reseñas manga de este 2014. Un año en el que he comenzado a ampliar contenidos en la web y donde espero que este apartado de reseñas manga que ya empieza a crecer y crecer siga aumentando año tras año. Y ojalá que sea con obras tan interesantes y envolventes como esta. Nos leemos -ya en 2015- con nuevas reseñas manga!!

Enlaces de interés: Milky Way Ediciones

5 comentarios el “Los dioses mienten (神様がうそをつく。) de Kaori Ozaki

  1. Pingback: ‘Immortal Rain’, ‘Dungeon Meshi’ y ‘Ryuu no Kawaii Nanatsu no Ko’, nuevas licencias de Milky Way Ediciones | Blog Visual

  2. Pingback: Immortal Rain (メテオ・メトセラ) de Kaori Ozaki. ¿Y si pudieras vivir para siempre? | Blog Visual

  3. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Junio de 2017 | Blog Visual

  4. Pingback: The Golden Sheep (金のひつじ) de Kaori Ozaki. | BlogVisual

  5. Pingback: Los artistas no pisan las flores (アルティストは花を踏まない) de Marco Kohinata | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.