El lago del ganso salvaje (南方车站的聚会 / The wild goose lake) de Diao Yinan

Gracias a la Sección Informativa de Fancine Málaga tuvimos la oportunidad de ver «El lago del ganso salvaje» (南方车站的聚会 / The wild goose lake) de Diao Yinan, una fantástica película de la reciente hornada llegada desde China que será estrenada en cines el 24 de enero por Segarra Distribución.

el-lago-del-ganso-salvaje-poster-768x1024.jpg

Zhou Zenong (Hu Ge) es un gángster de nivel medio que acaba de salir de la cárcel y se convierte en fugitivo esa misma noche, después de que una reunión de bandas que acaba mal provoque la muerte de un policía. Tratando de esconderse mientras se recupera de sus heridas, Zhou se encuentra con Liu Aiai (Gwei Lun Mei), una prostituta que puede haber sido enviada para ayudarle, o bien para entregarlo al capitán de la policía (Liao Fan) a cambio de una cuantiosa suma.

Perseguido por las bandas y por un dispositivo policial que parece abarcar toda la ciudad, Zhou deberá enfrentarse a los límites de lo que está dispuesto a sacrificar tanto por esta extraña como para la familia que dejó atrás…

 

WILD-GOOSE-LAKENew-4-for-Web-16-9.jpg

«¿Nunca has pensado en huir? ¿A dónde? No voy a huir, me vas a ayudar a conseguir la recompensa para mi mujer«…


Hemos arrancado 2020 pero aún tenemos alguna película pendiente por reseñar de la pasada 29ª edición de Fancine Málaga, cuyo leitmotiv recordamos era «Lo que no mata engorda». Entre la excelente programación asiática que hemos tenido un año más en este festival organizado por la Universidad de Málaga ya os hemos desgranado nuestras impresiones acerca de “Diner” (ダイナー), el live-action dirigido por Mika Ninagawa, y “Los niños del mar” (海獣の子供 / Kaijuu no Kodomo / Children of the sea), la adaptación animada de Ayumu Watanabe. Dos propuestas que nos dejaron un grato sabor de boca después de la experiencia en el Cine Albéniz de Málaga. Hoy le toca el turno a «El lago del ganso salvaje» (南方车站的聚会 / The wild goose lake) de Diao Yinan, proyectada dentro de la Sección Informativa. Otra más que interesante propuesta llegada desde China de manos del director de quien ya pudimos disfrutar «Black Coal«, uno de sus anteriores trabajos que consiguió llegar a nuestro país. Es innegable que de un tiempo a esta parte (aunque antes también se daba), la cinematografía china nos está ofreciendo verdaderas joyas del audiovisual. Joyas algunas que podemos disfrutar a través de los pases en diferentes festivales, a través de plataformas de vídeo bajo demanda como Netflix o Amazon Prime Video, o a través de ediciones domésticas en formato Dvd y puntualmente en Bluray.

También es evidente que nos sería imposible poder abarcar una cinematografía tan brutal y extensa como la que se produce en China, pero quería remarcar esto puesto que hemos dejado atrás un año con una excelente cosecha en este sentido y no solo nos quedamos con el cine japonés o coreano (con el gran referente de los «Parásitos» de Bong Joon-ho a la cabeza) en cuanto a cine asiático se refiere (desgraciadamente para otras cinematografías de la zona que también son maravillosas y extensas en producciones, son las de estos países las que mayor cupo tienen entre nuestras distribuidoras). Diao Yinan nació en Xi’an en 1968 y estudió en la Central Academy of Drama de Pekín. Aunque su camino en esto del cine se inició como actor, ya tiene a sus espaldas cuatro trabajos: «Uniform» (2003), «Night Train» (2007), «Black Coal» (2014, que se convirtió en la ganadora del Festival de Berlín en ese mismo año) y la más reciente de este pasado 2019, «El lago del ganso salvaje«. Una propuesta excelente, una película tremenda que no se olvida fácilmente y que esperamos tenga una buena acogida en cines. Una cinta que, por si aún no lo sabíais, será estrenada en cines el día 24 de enero gracias a Segarra Distribución (un fantástico regalo coincidiendo con el Año Nuevo Chino), así que en cuanto tengamos más información acerca de las salas donde podremos verla, no dudéis en que os mantendremos informados.


WILD-GOOSE-LAKENew-6-for-Web-16-9.jpg


Pero no solo decimos esto por echar una mano a la distribuidora -que se suma con las proyecciones de cine asiático y es algo que debemos apoyar todo lo que podamos yendo a las salas y hablando de dichos trabajos-, sino porque su visionado es una experiencia muy recomendable y bien podríamos meterla en alguno de esos tops del año que están tan de moda en redes sociales. En primer lugar, por tener un ritmo excelente; en segundo, porque tenemos actores y actrices tanto profesionales (como Hu Ge, Gwei Lun Mei y Liao Fan), como no profesionales, lo que para un título de estas características y trasfondo, aporta un mayor realismo. Además, de un lado y de otro, estos personajes (especialmente los de Zhou Zenong y Liu Aiai) pese a lo duro del relato, deben expiar su pasado para intentar tener un nuevo presente, un nuevo futuro, intentando superar ciertos miedos (a la muerte, a la traición), arriesgando sus vidas por recuperar su dignidad como seres humanos. No es que estemos ante una película documental pero este contraste y el tener a personas sin experiencia previa en rodajes es algo que encaja a la perfección al estar repartido el peso en dos tramas (por un lado la de los bajos fondos criminales y por otro el de la policía, las fuerzas del orden) y no hace más que acrecentar el relato, plasmando una realidad -esa brecha social- existente y evidente de una manera brutal. Y es que ambas realidades coexisten y dependen la una de la otra. No podemos negar que estamos ante una cinta donde la violencia está presente, esa lucha tanto de poder como de reconocimiento, tanto por los policías como por todos las facciones criminales.

Del mismo modo, cabe mencionar también a Dong Jingsong, director de fotografía, otro aliciente más a la hora de ver la película. El estilo noir está más que presente en este thriller, pero aquí se encuentra con un paisaje de luces de neón y lluvia incesante, que convierte los típicos paraguas transparentes en una inesperada arma. Y es que estamos ante una cinta de contrastes, donde esa dualidad entre luces y sombras se puede traspasar, desde la más pura iluminación (donde las escenas nocturnas evocan la libertad de ese espacio abierto) hasta el trasfondo moral de los personajes, del amor a la violencia. Especial atención a la intrincada estructura narrativa del relato, que juega con el espectador incluso a través de algún flashback. Por cierto, ya veréis el fantástico plano secuencia con el que se inicia el film. No quiero incidir mucho más, solo espero que si tenéis oportunidad os acerquéis a ver esta película en cines y podáis disfrutar de este relato a través del microuniverso que Diao Yinan nos ofrece, a través del retrato de un ecosistema propio donde -aún siendo ficción- , observaremos como esas áreas rurales se están viendo sumergidas por las grandes ciudades, quedando relegadas a convertirse en zonas conflictivas, como es el lago del ganso salvaje que da nombre a esta película. Zonas donde la corrupción y cualquier cosa fuera de la legalidad como la prostitución, la venta de contenido pirata o las drogas están a la orden del día. Si os apetece espero conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook y Twitter.


The-Wild-Goose-Lake-706277244-large.jpg


3 comentarios el “El lago del ganso salvaje (南方车站的聚会 / The wild goose lake) de Diao Yinan

  1. Pingback: Estreno en cines: “El lago del ganso salvaje” (南方车站的聚会) de Diao Yinan | BlogVisual

  2. Pingback: A land imagined (幻土) de Yeo Siew Hua. La tierra de la esperanza y los sueños. | BlogVisual

  3. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (1 a 7 de noviembre de 2021) | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.