Happiness (ハピネス) o la sensación de pérdida de Usamaru Furuya

Milky Way Ediciones prosigue con su apuesta por Usamaru Furuya y después de editar ‘El Club del Suicidio‘ (自殺サークル) nos trae ‘Happiness‘ (ハピネス), un manga cuyas historias mantienen en común como tema de fondo la sensación de pérdida que de un modo u otro nos acompaña durante nuestra vida.

SINOPSIS MANGA

‘Happiness’ reúne en un tomo único ocho de la historias más significativas del autor Usamaru Furuya para la editorial Shôgakukan, entre otras. Historias en las que nos moveremos entre personajes poco convencionales y lo que muchos podrían considerar como políticamente incorrecto. Historias como «Manoseada, pisoteada y finalmente brota una flor de intensos sentimientos», «Lolita 7», «La canción del diablo», «¿Y si…?», «Happiness», «La habitación de las nubes», «Indigo Elegy» o «Under Doll».

Argumentos que dejan atrás la trivialidad para adentrarse en tramas bien construidas, siempre acompañadas de un dibujo realista y evocador, que multiplica el drama de cada una de sus historias. Unas historias que te atraparán y que no dejarán indiferente a nadie…


«En medio de la horrible situación y el estado febril en el que me encontraba desde la semana anterior, la conocí a ella…«


En la reseña que le dediqué a ‘El Club del Suicidio‘ comencé diciendo que Usamaru Furuya era un gran autor que nos deleita con unas excelentes obras tanto a nivel argumental como a nivel gráfico. Sin llegar a generalizar, Furuya ha demostrado sobradamente eso en sus historias «largas», pero lo que no me podía esperar es que en un tomo como este, compuesto por ocho relatos «cortos», se pudieran ver magnificados esos aspectos. Quizás en unos más que en otros, quizás por encima del resto ha llegado a gustarme incluso más el único relato que está compuesto por menos páginas y menos diálogos. El caso es que este mangaka japonés nacido en Tokio en 1968 que realizó el curso por correspondencia de Osamu Tezuka ha llegado a desarrollar un estilo propio -tanto a nivel gráfico como narrativo-, que va desde una estética oscura y underground moviéndose entre lo real y lo abstracto.

Furuya vuelve a deleitarnos con una obra repleta de historias que parecen mantener cierta similitud con ‘El club del suicidio’, por tratar temáticas similares (adolescentes con necesidades afectivas, el arte de lo erótico, ambientes oscuros, depresión/desazón/desasosiego/pesadumbre… y como no, la muerte deambulando de un modo u otro).  En palabras del autor, «Todas las obras recopiladas en este tomo tienen la sensación de pérdida como tema de fondo. Y la época azul. Cuando uno se lanza a creer en algo no puede para, ¿no creéis? Durante la adolescencia especialmente. El poder de las propias creencias es fuerte y ello hace que la sensación de pérdida sea grande en consecuencia. Creo que esta época va a ejercer un fuerte poder de atracción sobre mi durante toda mi vida».

Y es que sin duda, este tomo -más bien cada una de sus historias- son un interesante estudio de la mentalidad de estos jóvenes, de las motivaciones que de un modo u otro les conducen a realizar algunas acciones que quizás de otro modo no harían -o harían de otra manera-. En el guión nos encontramos con historias de jóvenes llevadas al extremo -en su gran mayoría chicas- con diferentes pensamientos, dudas y carencias que suplir; chicas que pese a tener ya una personalidad muy marcada -más aún en esas edades- son jóvenes que necesitan evolucionar de algún modo, aunque mantengan ese sentimiento apesadumbrado en su interior; chicas que necesitan evadirse de la realidad y conseguir la felicidad a su manera; que como una de ellas necesita ser la musa de un buen pintor (como Dalí y Gala), que tienen una extraña relación amorosa con un profesor, que se ven atraídas por el ocultismo y Satán, que necesitan a otras personas con la que compartir afición o que simplemente necesitan ser el centro de atención.


«Esos labios femeninos, los primeros que probaba en mi vida, eran sorprendentemente suaves… y su tacto era tan agradable que ponía patas arriba todo mi mundo«


En el apartado visual Furuya realiza un gran trabajo a nivel gráfico, tanto en los fondos como en los personajes. Con estos últimos volvemos a encontrarnos su habitual estilo (tanto en rasgos faciales como en formas -la ilustración inferior seguro que os recuerda a Saya y el Club del Suicidio, por ejemplo), pero al contrario de lo que podríamos pensar, es gracias a la personalidad a la que hacía referencia antes, que estos personajes son tan diferentes entre sí. Sin duda alguna, Furuya es un tío con gran multitud de recursos y no iba a desaprovechar la oportunidad. Como curiosidad, las cuatro páginas que inician esta obra con una cara -como la que podéis ver en la galería con la que terminamos la reseña- están pronunciando el título de la obra, Happiness, con la pronunciación japonesa).

Es por ello que ‘Happiness’ nos deja unos relatos «tan crudos como la propia realidad«, centrados en una capa de nuestra sociedad que el autor sabe desarrollar y describir con una gran maña, pues la verdad es que se desenvuelve bastante bien en todos los registros que toca. Ojalá siga cosechando éxitos en nuestro país y podamos disfrutar de otras obras suyas que también encajan en la línea editorial del catálogo de Milky Way Ediciones como pueden ser ‘Marie no kanaderu ongaku’ (Marieの奏でる音楽) -aunque esta al ser de 12 tomos es algo más «inviable»-, ‘Garden’ , ‘Kanojo o mamoru 51 no hōhō’ (彼女を守る51の方法) -ya que Dolmen nunca llegó a sacarla- o ‘Shônen shôjo hyôryûki’ (少年少女漂流記 / Chronicles of the Clueless Age), por citar algunos ejemplos.

En definitiva, ¿merece la pena «Happiness»? La respuesta es que sí. Si ya habíais disfrutado con ‘El club del suicidio’ o incluso anteriormente con ‘Hikari ☆ Club’ (editado por la desaparecida EDT), ya sabéis que con Furuya siempre vamos a encontrarnos historias de calidad -en mayor o menor medida- y un dibujo excelente, donde el autor sigue dando rienda suelta a su creatividad que no deja de aumentar siempre que se lo propone. Si os gustan los recopilatorios de historias cortas y después de todo lo anteriormente escrito os habéis quedado con ganas de leer este tomo… ya estáis tardando en darle una oportunidad. No os defraudará.


«¿Y si… fuéramos las protagonistas de un cómic y alguien nos estuviera dibujando?«


Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.

Lo mejor:

  • Historias cortas que, con mayor o menor interés, no te dejan parar hasta que terminas de leerlas todas, gracias a un buen ritmo durante todo el tomo.
  • El estilo de Furuya, indispensable para cualquier aficionado por su creatividad y su temática.
  • Tramas que de un modo u otro se quedan grabadas. Lo has conseguido, Usamaru!

Lo peor:

  •  No es nada negativo, pero hay que decir que pese a mantener un estándar de calidad, algunas historias son más potentes que otras.

analisis edicion MANGA

Comprar tomo

Milky Way Ediciones nos presenta «Happiness» (ハピネス) de Usamaru Furuya en un tomo único que cuenta con un total de 272 páginas en blanco y negro. El formato elegido vuelve a ser el formato rústico con sobrecubierta, de tamaño B6 (13 x 18 cm) y un grosor de aproximadamente 1,8 cm. La cubierta está realizada en un material de unos 300 gramos -mate- donde predomina la tonalidad blanca (solamente interrumpida por las letras que conforman el total de los relatos), que soporta bastante bien el cambio de páginas. Por otro lado la sobrecubierta a todo color está realizada en unos 200 gramos, con acabado brillo, donde destaca especialmente el título tanto en castellano como en japonés que cae de la lágrima de la chica de la portada en tonos azules. Los faldones de la sobrecubierta no incuyen información alguna, ya que la sinopsis de los capítulos están en la propia cubierta. El sentido de lectura elegido es el oriental, de derecha a izquierda.

Para la traducción han contado una vez más con Marc Bernabé (Daruma Serveis Lingüistics) y la rotulación ha sido obra de Acrobat Estudio. Una vez más, he de decir que es un tandem perfecto y el resultado está a la vista. Una lectura sin fallos y una rotulación magnífica (destacando especialmente la adaptación de los títulos de cada relato, así como la numeración, cada uno con un estilo propio).

Por su parte, este tomo está dividido en 8 capítulos: 1- Manoseada, pisoteada y finalmente brota una flor de intensos sentimientos, 2- Lolita 7, 3- La canción del diablo, 4- ¿Y si…?, 5- Happiness, 6- La habitación de las nubes, 7- Indigo Elegy y 8- Under Doll.

El precio de venta recomendado se mantiene en los 8,50 € -y además, si lo compráis desde su web (con envío gratis a través de Correos) os llevaréis de regalo un precioso marcapáginas como podéis ver a continuación en la galería.

Enlaces de interésMilky Way Ediciones

6 comentarios el “Happiness (ハピネス) o la sensación de pérdida de Usamaru Furuya

  1. Pingback: Usamaru Furuya llega a Ponent Mon con dos nuevas obras | Blog Visual

  2. Pingback: Autasasinofilia ¡Quiero ser asesinado por una colegiala! de Usamaru Furuya | Blog Visual

  3. Pingback: 51 maneras de proteger a tu novia (彼女を守る51の方法) de Usamaru Furuya | Blog Visual

  4. Pingback: La Cruzada de los Inocentes (インノサン少年十字軍) de Usamaru Furuya | Blog Visual

  5. Pingback: Reportaje: “Flowers – Usamaru Furuya Art Book” (古屋兎丸画集) de Usamaru Furuya | BlogVisual

  6. Me gustó mucho. Para mi gusto, las 4 últimas historias son mucho más potentes que las 4 primeras, y en concreto, la de La Habitación de las Nubes y Under-dol, me dejaron tocadete, Muy recomendable.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.