51 maneras de proteger a tu novia (彼女を守る51の方法) de Usamaru Furuya

Reseñamos «51 maneras de proteger a tu novia» (彼女を守る51の方法) de Usamaru Furuya. Editada por Ponent Mon, en ella Furuya hace un interesante análisis sobre las reacciones que cualquier ser humano tendría si viviese un hecho tan impactante como puede ser un terremoto de gran magnitud.

SINOPSIS MANGA

El muy probable que en un futuro cercano la ciudad de Tokio se vea sacudida por un gran terremoto con epicentro en su área metropolitana. ¿Qué consecuencias tendría un gran seísmo en Tokio? «51 maneras de proteger a tu novia» nos narra lo que podría suceder. Jin Mishima, de 21 años, llega desde la Universidad de Keio a Odaiba buscando ser una personalidad en el mundo de la televisión y para ello se quiere presentar a una entrevista de trabajo en Alps TV. Como ha llegado demasiado pronto, decide dar una vuelta por la ciudad para comprobar los contrastes que se dan cita en la zona.

Casualmente, el destino hace que entre los diferentes grupos de personas que allí se dan cita, se reuna con Nanako Okano, una joven gothic lolita de su misma edad -que utiliza el seudónimo de Roruko– con la que coincidió en su etapa de instituto. Pero en ese momento, las 7:35 pm. del 23 de fenrero, Tokio sufre un terrorífico terremoto de 8.1 grados en la escala richter, dejando la ciudad en ruinas. Desde ese instante, ambos tendrán que luchar por sobrevivir a una catástrofe que trae consigo todo tipo de implicaciones devastadoras en las que la supervivencia lo es todo.


«Todos cambiamos. Cambiamos a medida que nos vamos acercando a la muerte. La muerte es una bendición de Dios. La gente es injusta, pero la muerte es justa…«


Este 2017 ha sido otro de los años grandes para Usamaru Furuya en español, puesto que se han editado tanto «La cruzada de los inocentes» (インノサン少年十字軍) por parte de ECC, como dos nuevas obras que nos han llegado gracias a Ponent Mon: «Autasasinofilia ¡Quiero ser asesinado por una colegiala!» (女子高生に殺されたい), que reseñamos no hace mucho, y la que hoy tratamos,»51 maneras de proteger a tu novia» (彼女を守る51の方法). En el mundo del manga, aún habiendo en muchas ocasiones referencias o inspiraciones de otros autores, cada mangaka es único en su estilo por un motivo u otro. Algunos se pueden parecer, en mayor o menor medida, pero otros son sin duda alguna únicosparticulares y con un estilo muy personal. Furuya nació en Tokio en 1968 y como ya os he contado en otras ocasiones, realizó el curso por correspondencia de Osamu Tezuka. A base de práctica y esfuerzo, ha llegado a desarrollar tanto a nivel gráfico como narrativo un estilo propio, desde una estética oscura y underground, moviéndose entre lo real y lo abstracto. Podemos decir que dentro de lo que cabe, tenemos gran suerte de poder disfrutar de su obra en nuestro país.

Algunos lo descubrimos hace unos cinco años cuando se editó «Hikari Club» (ライチ☆光クラブ) de manos de la desaparecida EDT y no fue hasta hace cosa de dos años que volvimos a saber de él, gracias a las ediciones de «El club del suicidio» (自殺サークル) y «Happiness» (ハピネス) por parte de Milky Way Ediciones -a la que posteriormente se sumaría en diciembre de 2016 «La música de Marie» (マリィの奏でる音楽). ¿Qué podemos decir de «Kanojo wo Mamoru 51 no Houhou»? Pues que Usamaru Furuya vuelve a deleitarnos con una obra excelente, tanto a nivel argumental como a nivel gráfico. Publicada en la revista Comic Bunch de la editorial Shinchosha, en esta ocasión nos sitúa en un Tokio en pleno escenario apocalíptico, con la llegada de un terremoto que destruye en gran parte los cimientos de la ciudad y de gran parte del país. Al mismo tiempo que a nivel psicológico, este trágico acontecimiento hace derrumbarse también a nivel mental a una gran parte de la población. En un país acostumbrado dentro de lo que cabe a los movimientos de tierra, con grandes protocolos de actuación y tecnología punta en este campo, un hecho como el narrado en esta historia puede conseguir fácilmente que a las personas «se les venga el mundo encima».

A título personal, me ha parecido que más allá del argumento, del que ahora entraremos un poco en materia, Furuya vuelve a conseguir crear una atmósfera y una ambientación muy lograda, oprimente, lúgubre, muy oscura, donde el caos, la devastación y los heridos están a la orden del día. En medio de esa destrucción, es capaz de hacer una narración de un buen ritmo donde sacar a relucir las diferentes caras del ser humano: desde la más bondadosa hasta la más mísera. Todo el mundo actúa de un modo u otro ante determinadas situaciones límite, y no siempre todos actúan como uno pudiera pensar que lo harían. Creo que es un acierto el modo en que se desarrollan los personajes en este sentido, puesto que unos harán de tripas corazón y tirarán adelante intentando ayudar a todos los que encuentran en su camino, mientras que otros demostrarán la calidad y la valía que tienen como personas, solo mirando por ellos mismos y su bienestar. Criticable -o no-, el caso es que además de plasmar esta realidad, también me ha parecido muy curioso el hacerlo también dentro del reflejo particular de Furuya de los diferentes grupos y comunidades -por edad, sexo, gustos musicales, etc.- que podemos descubrir en Japón.


«¿Qué clase de terremoto es este? ¿Es que no va a parar nunca? Tengo miedo. Estoy aterrorizado. ¿Este será mi final? ¿Voy a morir aquí, en Odaiba, adónde he venido para hacer realidad mis sueños?…«


Estamos ante una historia que se centra más que en lo acontecido, en los sentimientos de las personas, en las diferentes formas de actuar. Y ahí tenemos a la pareja protagonista, ni más ni menos, que pese a coincidir cuando eran más jóvenes, han tomado diferentes caminos en la vida. Y tan diferentes, la verdad. Él, con estudios universitarios y buscando crecer a nivel laboral. Ella mientras tanto invirtió su energía y esfuerzos en la música, como terapia personal y también como una obsesión por el grupo Sarin Helnwein (liderado por su adorado Señor Sodom). La realidad es que cada uno ha conseguido la felicidad de un modo muy diferente, pero al menos han intentado lograr lo que para ellos les supone la felicidad. El problema es que en medio de este agridulce reencuentro, no solo se ha agitado la tierra, sino que también se han agitado las consciencias y Jin Mishima decide que quiere sacar a relucir sus sentimientos pasados por Nanako. Me ha parecido un buen gesto por parte del mangaka el hacer que su protagonista quiera resarcirse de ciertos hechos del pasado en los que no actuó como debía con la joven, porque así consigue hacer una interesante presentación de los personajes y de paso darle una mayor consistencia a la trama para crear así un cierto drama romántico dentro de todo este ambiente tan catastrófico.

En el apartado gráfico he de decir que Furuya nos ofrece una obra muy cargada de contrastes. Por un lado, contraste a nivel de página, con fondos oscuros, degradados y trazos. Estamos ante una narración de un suceso caótico, por lo que con esto se consigue crear la atmósfera necesaria. Por otro lado, contraste en cuanto a los fondos, puesto que el autor consigue plasmar en sus viñetas -algunas a doble página- unas espectaculares imágenes de la ciudad derruida, con gente por todas partes. Bien es verdad que quizás podría haber jugado este elemento mayor importancia en la trama, pero no era lo que se buscaba a nivel narrativo como ya he comentado. Por ello Furuya se centra más en destacar a sus personajes -que no son pocos-, dando mayor importancia a la expresividad, a conseguir plasmar en sus rostros las emociones que les recorren durante cada fragmento del relato. No obstante, estamos ante un relato que tanto a nivel narrativo como visual goza de un gran realismo y una crudeza acorde a la situación. Como curiosidad, no sé si a vosotros os ha parecido lo mismo, me ha llamado la atención que el Señor Sodom fuese muy parecido en aspecto a Jareth, el rey de los goblins interpretado por David Bowie en «Dentro del laberinto».

Por todo lo anterior, está más que claro que considero que deberíais echarle un vistazo a «51 maneras de proteger a tu novia». Es algo diferente a lo que ya he leído del autor, pero dentro de ser algo más «light» (y mira que es duro lo que se narra), Furuya consigue meterte de lleno en su historia gracias a esos personajes tan bien creados y desarrollados durante los 5 tomos que conforman esta serie. Ya están todos a la venta, así que no tenéis excusa para hacer un buen regalo en estas fechas o regalaros el primer tomo para iniciaros. En resumidas cuentas, tenemos un seinen catastrófico (en el puro sentido de la palabra, no va con segundas) con elementos dramáticos, romance y acción donde Furuya destaca por encima de todo la fragilidad con la que puede fragmentarse el ser humano, sacando a relucir toda la bondad o maldad que radica en él a través de los diferentes personajes que nos acompañarán en este viaje. Merece la pena, más aún tratándose de un autor como Usamaru Furuya. Dadle una oportunidad y me contáis. Como siempre, espero conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.


«No se confunda, usted no tiene culpa de nada. Unos huyen, otros ayudan y otros lloran. Todo depende de la personalidad de cada uno…«


Lo mejor:

  • No es la historia más interesante (a nivel creativo) de Furuya pero mantiene el interés.
  • Fantástico desarrollo psicológico de los personajes.
  • Atmósfera muy trabajada, excelente ambientación.
  • Situaciones muy crudas y reales.
  • Protagonistas que calan rápido en el lector.

Lo peor:

  •  Por mencionar algo, lo dicho anteriormente: no es la historia más interesante a nivel creativo (experimental) de Furuya. Pero vaya, mantiene el nivel muy bien, por tanto, no os la perdáis!

analisis edicion MANGA

Comprar tomo

Ponent Mon nos presenta una fantástica edición de «51 maneras de proteger a tu novia» (彼女を守る51の方法) de Usamaru Furuya en formato rústica (con solapas) y con unas medidas de 21 x 15 cm. (lo que viene siendo un A5). Publicada originalmente en la editorial Shinchosha, al igual que «Autasasinofilia ¡Quiero ser asesinado por una colegiala!», la edición de Ponent contiene un total de 192 páginas por tomo presentadas en blanco y negro, con un grosor de aproximadamente 1,4 cm. cada tomo. Recordamos que son 5 tomos en total los que componen esta colección.

La traducción ha sido realizada por Víctor Illera Kanaya (habitual de la editorial gracias al cuál hemos disfrutado también de otras obras como ‘Autasasinofilia ¡Quiero ser asesinado por una colegiala!‘, ‘El pájaro azul‘, ‘Tomoji‘, ‘En este rincón del mundo‘ o ‘Un zoo en invierno‘) y una vez más, nos encontramos con un excelente trabajo de adaptación.

En cuanto a la lectura, se mantiene el sentido de lectura oriental, como nos gusta a nosotros de derecha a izquierda. El primer tomo está dividido en nueve capítulos:

  • Date 1: 23 de febrero, se produce el terremoto.
  • Date 2: Los momentos inmediatamente posteriores al seismo.
  • Date 3: Licuefacción.
  • Date 4: El centro comercial.
  • Date 5: Las víctimas.
  • Date 6: Las réplicas.
  • Date 7: A la emisora.
  • Date 8: El mesías.
  • Date 9: El puente Rainbow.

No me puedo olvidar de mencionar que al final del tomo contamos con un extra muy interesante, que bajo el título «The way to protect Kanojo» nos habla del director del proyecto Minoru Watanabe (periodista especializado en prevención de desastres y gestión de crisis), además de ser una excelente guía acerca de lo que ocurriría en caso de terremoto, con ejemplos claros y reales. Muy acertado este extra y un elemento que como complemento viene genial.

Su precio recomendado es de 14,00€ por tomo y podéis adquirirlo en la web de Ponent Mon (con envío gratuito en la Península, por mensajería, superando los 15€ de compra) o en tiendas especializadas como Amazon.es (donde se puede encontrar con un 5% de descuento). Y si os apetece leer algunas páginas para terminar de convenceros de su adquisición, podéis hacerlo desde aquí gracias a Ponent Mon. Sin duda alguna, merece muchísimo la pena.

EnlacesPonent Mon

5 comentarios el “51 maneras de proteger a tu novia (彼女を守る51の方法) de Usamaru Furuya

  1. Pingback: La Cruzada de los Inocentes (インノサン少年十字軍) de Usamaru Furuya | Blog Visual

  2. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (II): Tres fantásticas historias editadas por Ponent Mon | Blog Visual

  3. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (IX): Tres títulos manga gracias a Ponent Mon | BlogVisual

  4. Pingback: Reportaje: “Flowers – Usamaru Furuya Art Book” (古屋兎丸画集) de Usamaru Furuya | BlogVisual

  5. Pingback: ¡Kota, ven! (コタおいで / Kota oide) de Takashi Murakami | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.