Reseñamos «Una sonrisa hasta el fin del mundo» (終末のラフター/ Shûmatsu no Laughter) de Yellow Tanabe, autora que vuelve a nuestro país a través de Milky Way Ediciones. Una fantástica historia dramática cargada de humanidad, prejuicios y con un enfoque especial sobre la pérdida del miedo.
Cuando el mundo quede sumido en la soberbia y la depravación, aparecerá un demonio blanco con ciento una bocas que lo devorará todo. Dicha profecía cayó en el olvido y los humanos se entregaron al placer, hasta que la tarde de un día cualquiera el demonio se presentó en silencio. Abrió sus fauces para anunciar el fin y el mundo se sumió en las tinieblas. En medio de la destrucción se alzaron los descendientes del profeta y sus discípulos que se habían preparado en secreto para enfrentarse a la bestia. Tras siete días de lucha, lograron cortar el cuerpo del demonio con la espada de la luz y vencerlo al fin. O eso creyeron…
20 años después de aquel suceso, en una época en la que el mundo se ha sumido en la oscuridad y se dirige a su destrucción, aparecen unos individuos temibles portadores de unas extrañas marcas en sus cuerpos y a los que la gente llama “demonios”, que siguen vagando por el mundo y azotando ciudades enteras. ¿Qué es lo que traen a este mundo? ¿Esperanza? ¿O desesperación? Un día aparece otro hombre también portador de la marca y que promete ser el salvador que todos esperan. Pero, ¿Quién es este individuo? Y sobre todo, ¿Cuáles son sus verdaderas intenciones? Nos precipitamos al fin del mundo siguiendo las andanzas de un demonio y una niña que aparecen repentinamente en un pueblo, donde el alcalde contratará sus servicios para acabar con otro demonio…
«Soy un devorador de demonios. Todo esto os queda grande. Para lidiar con un inmortal, es necesario un inmortal. Me especializo en cazar a mis iguales…«
No sería la primera vez que me dejo llevar por una historia tras leer su sinopsis y ver el diseño de cubierta del tomo. Me ocurre como con la comida, que debe «entrarme» primero por la vista antes de catarla. Pero más allá de eso (que a veces puede funcionar y te sorprendes y otras veces te llevas el chasco), de nuevo Milky Way Ediciones vuelve a sorprendernos con un fantástico tomo único que desde ya mismo digo, debería estar en todas vuestras colecciones. Su autora, Yellow Tanabe, es una vieja conocida en nuestro país, donde a través de la editorial Ivrea nos llegó «Kekkaishi» (結界師), aunque desgraciadamente de los 35 tomos que forman la serie, solo sacaron 15 y de momento poco se sabe de los siguientes. En mi caso, no leí dicho manga pero pude ver la adaptación anime y ya en aquel entonces me gustó mucho, tanto su historia como sus personajes. El caso es que por fin volvemos a tener editado material «nuevo» de la mangaka y, sin duda alguna, la elección de nuestra editorial asturiana de referencia no podía haber sido más acertada.
Digo lo de nuevo entrecomillado porque estamos hablando de una obra que data de 2012 (y al final de esta reseña comentaré otra más reciente que ojalá se animen a editar). Al igual que ya ocurriese en la obra anteriormente citada, Yellow Tanabe vuelve a sumergirnos en una excelente historia llena de acción y drama, ambientada en un mundo de fantasía. Un mundo postapocalíptico donde después de una impactante y brutal tragedia, la raza humana se ha visto mermada y para colmo, ese demonio blanco que sembró el terror, de algún modo ha conseguido expandirse a través de los propios humanos, pues algunos de ellos han sufrido algún efecto y son portadores de la marca denominada «boca del demonio» (por la similitud a la que tenía aquel destruido antaño). Estas personas han conseguido un don, si es que se puede llamar así a esto: la inmortalidad. Y ya sabemos que esto puede tener tanto beneficios como perjuicios. Para su desgracia, el resto de seres humanos los mira con desprecio, los repudia y los rechaza.
Sin tener el más mínimo problema en perder parte de su humanidad, sacan a relucir su lado más oscuro y ruin, alzándose contra ellos hasta la muerte (esa que no parece querer cuentas con estos «demonios», para su castigo) pensando que han sido poseídos. Algunos se lo ganan a pulso con sus actuaciones, otros no. Y ahí radica el verdadero mensaje que se oculta detrás de estas viñetas. «Una sonrisa hasta el fin del mundo» mantiene un desarrollo lineal con algunos flashbacks que nos ayudan a comprender y entender el por qué actúan de un modo u otro sus personajes principales, siendo el vehículo que nos transporte a aquellos momentos acaecidos en el pasado que gozan de interés para el lector en el discurrir de la trama. Una trama que en sus ciento noventa y dos páginas nos deja un mensaje cargado de humanidad, que habla de los prejuicios y tiene un enfoque especial sobre la pérdida del miedo y la soledad. Que a pesar de tener muchos aspectos identificativos del género, logra diferenciarse del resto y encontrar su lugar.
«Tengo un motivo para creer en el futuro. Algún día encontraré las respuestas que busco. Y aunque no las encuentre, pienso mantener los ojos bien abiertos hasta el fin del mundo y grabar ese instante a fuego en mis pupilas…«
Sin dudas nos encontramos ante una historia de sacrifico, superación, redención y perdón que no hace más que decirnos algo que a pesar de que escuchemos y se nos repita muchas veces, parece que no termina de calar hondo: no podemos fiarnos de las apariencias, no todo el mundo es del mismo modo a pesar de tener una misma creencia, religión o cualquier otro elemento que podamos usar para dividirnos y separarnos. No se puede generalizar nunca, y mucho menos debemos opinar mal o rechazar a una persona por cosas tan triviales como pueden ser su aspecto, raza o cosas similares. Dentro de ese excelente argumento, lo mejor de todo es que además nos encontramos con un giro de guión de esos de agárrate donde puedas que os aseguro que os va a dejar impactados, haciendo que todo lo que he contado antes acerca del mensaje se vea potenciado a su máximo nivel. Obviamente no os voy a contar nada para que podáis descubrirlo y sorprenderos, que es la gracia de esta historia. Y una vez más como dice el dicho: «Lo bueno, si es breve, dos veces bueno». Tenemos una gran ambientación, un mundo mágico y unos personajes interesantes.
Sinceramente, podía haber dado para más tomos, no necesariamente una serie larga. Pero es que no necesitamos más, puede faltar algo de desarrollo a un nivel mayor y más profundo, pero el mensaje está claro, no necesitamos alargar y estirar esta historia porque se perdería mucho su esencia. Si nos metemos en el apartado gráfico, en cuanto al dibujo no puedo más que decir que es una auténtica chulada. Trazo fino, unos personajes muy realzados, bien vestidos, estéticos y proporcionados en su gran mayoría (a excepción de algunos casos puntuales como el alcalde -por dotarlo de un aspecto más desagradable quizás- y la pequeña Haru, cuyas facciones y rostro son más de estilo chibi). La autora juega mucho con la expresividad y además nos deleita con unas excelentes escenas de acción y unos fondos muy bien cuidados. Sin olvidarnos del contraste, tanto para dar mayor profundidad o destacar en momentos puntuales como, de manera muy bien llevada, diferenciar los flashbacks del hilo argumental actual. Para ello veréis que dichas páginas están con un fondo negro en lugar de blanco.
Si ya conocéis la línea editorial de Milky Way Ediciones, sabéis a ciencia cierta que son una de las editoriales independientes de referencia y que en su «corta» trayectoria nos ha dejado multitud de obras de gran calidad tanto a nivel argumental como gráfico. Es su sello, su marca, y aquí vuelven a demostrar que sus licencias son una apuesta segura por ello. Así que espero que con estas palabras y estos párrafos os hayáis terminado de convencer -si es que no lo estabais ya- de haceros con «Una sonrisa hasta el fin del mundo». Un fantástico shônen de tomo único lleno de nobleza, dulzura, acción, drama y con un mensaje de esos que llegan. Un tortazo en la cara contra los prejuicios y las apariencias, con una pareja protagonista cargada de ternura. Dadle una oportunidad, seguro que no os arrepentiréis. Y como uno es de pedir -o sugerir-, sería cosa de que la editorial estudiase el caso de «Birdmen» (バードメン) de la misma autora. Es una serie larga -lleva 10 tomos- pero quién sabe, el dibujo y la historia parecen igualmente llamativos. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
«¿Miedo? El miedo no es cosa mía, sino vuestra. Apartando los ojos y cerrando el corazón con llave solo conseguís que crezca más y más…«
Lo mejor:
- Su historia, que nos demuestra que no debemos hacer caso a los prejuicios y a las primeras impresiones.
- Su ritmo y un excelente giro argumental.
- El dibujo es bastante bueno
Lo peor:
- Quizá que podría haber dado más de sí -algún tomo más-, pero como decía ya sería estirar demasiado la historia..
–
Milky Way Ediciones nos presentó recientemente (en sus lanzamientos de septiembre de 2017) este tomo único de «Una sonrisa hasta el fin del mundo» (終末のラフター) de Yellow Tanabe. Este shônen cuenta con un total de 192 páginas en blanco y negro. El formato elegido vuelve a ser el formato rústico con sobrecubierta (tapa blanda) de tamaño B6 (13 x 18 cm.) y un grosor de aproximadamente 1,4 cm.
La cubierta está realizada en un material de unos 300 gramos y cuyo diseño es un tanto minimalista: en tono cyan, solo interrumpido por el texto del título en tonos blancos. Un diseño de cubierta muy sencillo. La sobrecubierta por su parte ha sido realizada en unos 200 gramos, con un acabado mate también, con un diseño muy llamativo. O al menos a mí esa ilustración es de la que ves en la estantería de la tienda y dices, uy, este de qué va. Imagino que a muchos os ocurrirá lo mismo.
Este manga mantiene el sentido de lectura oriental, de derecha a izquierda, y los faldones se han destinado el delantero a contener la descripción de un término que da título a la obra, mientras que el trasero contiene una ilustración de la pequeña Haru. Para la traducción contamos con el fantástico trabajo de Judit Moreno de Daruma Serveis Lingüistics (ya leímos otras adaptaciones suyas como «Soy Sakamoto, ¿por?«, «Kyoko y papá» y «Livingstone«) y como siempre, un fantástico trabajo que se aprecia y se agradece por parte del lector.
Por su parte, este tomo está dividido en 4 capítulos, cuyos títulos son: 01- El hombre inmortal, 02- Lógica demoníaca, 03- A la caza del demonio, 04- Pequeño demonio. Al final nos encontraremos con un Capítulo Final titulado Acompañado por una sonrisa que sirve como complemento y cierre de esta fantástica historia.
El precio de venta recomendado es de 8,00 € y como siempre, si lo compráis desde su web (con envío gratis a través de Correos) os llevaréis de regalo un marcapáginas y un póster (limitado hasta agotar existencias). A continuación os mostramos cómo es la edición!
–
Enlaces: Milky Way Ediciones
Pingback: Endevi (エニデヴィ), los ángeles y demonios de Kamome Shirahama | BlogVisual
Pingback: “Shadow House” (シャドーハウス) de Somato. Mansión de luces y sombras. | BlogVisual
Pingback: Boy meets Maria (ボーイミーツマリア) de PEYO. Emotiva y necesaria historia. | BlogVisual