XXIII Salón Manga Barcelona: Exposición «Jirō Taniguchi, el poeta del manga»

Reportaje fotográfico dedicado a la exposición «Jirō Taniguchi, el poeta del manga» que pudimos ver en el pasado XXIII Salón del Manga de Barcelona dentro del espacio El Espíritu del Japón, centrándose en la versatilidad de géneros y temáticas de la que hacía gala el autor.

galeria fotografica

Exposición Jirō Taniguchi, el poeta del manga:

En febrero de este año nos dejaba el mangaka Jirō Taniguchi, un autor genial y singular que construyó un puente entre el manga y el cómic europeo, formando parte de la llamada nouvelle manga. Es un autor conocido principalmente por sus historias cotidianas, a menudo contemplativas, reflexivas, e incluso con un aire melancólico. Pero su carrera ha cubierto todo tipo de géneros, pasando por las historias de detectives, el western, la ciencia ficción y, de forma bastante destacada, las historias basadas en la montaña. Su trazo y estilo narrativo son a día de hoy inconfundibles, y su virtuosismo gráfico lo ha convertido en un autor apreciado por todo tipo de lectores, llegando mucho más allá de las fronteras, a veces demasiado herméticas, del mundo del manga.

Taniguchi era consciente de la capacidad de su arte para llegar a un público amplio, y fue uno de los pocos autores que permitió que sus obras se publicaran en sentido de lectura occidental, en una época donde prácticamente nadie más lo hacía. También fue uno de los primeros mangakas en visitar Barcelona, ​​concretamente en el año 1993 en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, ​​que ese año estaba dedicado al fenómeno del manga que justo acababa de empezar. Con Barrio lejano (1996) obtuvo el premio a la Mejor Obra extranjera publicada en España en el Salón del Cómic de Barcelona de 2004. Jirō Taniguchi fue un autor prolífico y su obra ha sido publicada en nuestro país por Astiberri, Planeta Cómic y Ponent Mon.

Este año, el XXIII Salón del Manga de Barcelona rinde homenaje a Jirō Taniguchi dedicándole una exposición, situada en el pabellón 2.1 dentro del espacio El Espíritu del Japón, que se centrará en esta versatilidad de géneros y temáticas de la que hacía gala el autor. Teniendo en cuenta que ha creado historias gastronómicas, sobre un mundo post-apocalíptico, o historias fantásticas que pasan en museos o en pueblos japoneses remotos, es posible que haya un Taniguchi para cada lector. El objetivo de la exposición es presentar al autor en todas sus vertientes.

NOTA: Quiero dar las gracias a Roger Gonzàlez (https://twitter.com/Ohana3xRoger) por su amabilidad al hacernos llegar estas fotografías para que podamos compartir la exposición dedicada al maestro Taniguchi con todos vosotros, especialmente con los que no tuvimos la ocasión de asistir al Salón del Manga.

Por último, si os apetece, a continuación os dejamos los enlaces a algunas de las reseñas que hemos publicado del autor. No tenéis más que hacer click sobre cualquiera de ellas para poder acceder.

EnlacesSalón del Manga de Barcelona

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.