El Rastreador (捜索者 ビッグコミックススペシャル) de Jiro Taniguchi

Esta semana seguimos con una nueva reseña manga dedicada a Jiro Taniguchi con ‘El Rastreador‘ (捜索者 ビッグコミックススペシャル), que ha sido reeditada recientemente por Ponent Mon. Una chica perdida en la ciudad, un hombre de montaña decidido a cumplir una promesa…

SINOPSIS MANGA

Aquello que duerme en el campo de colza… aquello acariciado por la brisa… ¿Acaso no es un bebé?. No, lo que suena en el cielo son los cables de la electricidad, los cables de la electricidad. Durante todo el día, lo que suena en el cielo son los cables de la electricidad. Aunque lo que duerme en el campo de colza es un bebé… (Chûya Nakahara de La primavera y el bebé).

Cuando Takeshi Shiga recibe la llamada de auxilio de Yoriko, no duda en acudir en su ayuda. Su hija Megumi Sakamoto, una estudiante de instituto de 14 años, ha desaparecido misteriosamente en la ciudad de Tokio. Aunque su madre piensa que pueda haber ido a la montaña, rápidamente se descubre que no ha sido así. Por ello Shiga decide bajar de su refugio de la montaña para cumplir la promesa que le hizo a su amigo Tatsuhiko Sakamoto, fallecido en el Himalaya en su última expedición a la que Shiga decidió no acudir junto a él. Pero la metrópolis puede ser un terreno mucho más hostil y peligroso que la montaña, más aún cuando parece que la policía no está ayudando todo lo que debería para resolver el paradero de la joven.

Acostumbrado a otro estilo de vida y sobre todo, a otro ambiente rodeado de naturaleza y montañas, el experimentado alpinista Shiga tendrá que ir uniendo las pistas que están a su alcance y seguir su instinto por las calles de Shibuya, por donde parece que se perdió la pista de la joven. ¿Conseguirá encontrar a Megumi antes de que sea demasiado tarde?


«Pero que bien se siente uno. Puede que yo esté entendiendo un poco esto de la montaña… «


Jiro Taniguchi nació el 12 de agosto de 1947 en Tottori (Japón). Debutó como dibujante de manga en 1970 con ‘Un verano seco’. Desde 1976 hasta 1979 publicó con el guionista Natsuo Sekikawa ‘Ciudad sin defensas’, ‘El viento del oeste’, ‘Blanca y Lindo 3’. En los años ochenta, volvieron a trabajar juntos en ‘La época de Botchan’, obra larga sobre la vida en Japón durante la era Meiji (finales del S. XIX a principios del XX). Los años noventa vieron publicados muchos trabajos en solitario, incluyendo este volumen (originalmente titulado Sousaku Sha, The Quest for the Missing Girl) y ‘Barrio lejano’, obra ganadora del premio L’Alph Art al mejor guión en el salón de Angulema (Francia) y el premio a la mejor obra extranjera publicada en España en 2003 en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Si os apetece leer alguna otra reseña del autor, hasta el momento hemos reseñado ‘El caminante‘, ‘El sabueso: St. Mary’s Ribbon‘, ‘El sabueso: Sidekick‘ o su obra más reciente editada en España ‘Los guardianes del Louvre‘.

Obviamente a estas alturas no sería nada nuevo decir que Taniguchi es un creador versátil y lleno de talento. Acostumbrado a leer obras suyas costumbristas, relacionadas y con gran influencia de la naturaleza, me ha resultado bastante interesante el hecho de ver -y leer- el juego que Taniguchi hace para ver como se desenvuelve su protagonista en un ámbito urbano, en el ruido y el movimiento de la ciudad, entre sus grandes edificios, sus luces y con gran multitud de grupos sociales. Desde luego que el resultado ha sido más que acertado y por ello nos encontramos ante una historia que goza de un gran realismo y una fantástica narrativa, algo a lo que el autor nos tiene acostumbrados.

De hecho, el guión en ‘El rastreador’ es algo que «choca» con respecto a otras obras, pues es algo más duro por su temática que otros relatos de Taniguchi, ya que nos encontramos ante un thriller, género y estilo que no es tan habitual en el autor -aunque cuando lo toca, como es el caso, el resultado es una vez más impresionante-. Shiga es un tipo duro, testarudo, de grandes valores y convicciones, que no dudará en ir en busca de la hija de su amigo fallecido, pero se encontrará con una realidad que supera sus previsiones. Una joven Megumi que, distanciada emocionalmente de su madre por culpa del trabajo y el poco tiempo que últimamente pasan juntas, parece haberse metido en una espiral demasiado adulta para una chica de su edad, con los peligros y consecuencias tanto físicas como psicológicas que -aunque sea por desconocimiento o falta de experiencia- ello le pueda conllevar. Una crítica a una sociedad que parece mirar más por las apariencias que por estos temas tan a la orden del día y que otros autores (en otros formatos) han abordado también.


«Para alguien que, como yo, había bajado de la montaña, este barrio parecía todo un laberinto…«


En cuanto al dibujo, una vez más contamos con unas ilustraciones y recreaciones más que buenas. Taniguchi utiliza diseños y facciones de otros personajes que ya hemos visto en su obra (tanto masculinos como femeninos). De hecho, este Shiga es bastante parecido a Rymon (El sabueso), Kenichi (Enemigo) o algunos diseños de ‘La cumbre de los dioses’, pero la verdad es que es algo anecdótico puesto que lo soluciona con algunos pequeños cambios y lo que realmente importa en cada historia es la personalidad de esos personajes que, aquí de nuevo, están muy bien matizadas y desarrolladas. Pese a no contener ninguna página en color (que si que parece que tenía la anterior edición), Taniguchi nos deleita con unas maravillosas viñetas y con unos diseños limpios, tanto en las escenas de acción como en las más pausadas.

El simbolismo también será elemento presente en esta obra, que pese a cambiar la montaña por la ciudad, juega con gran maestría para vincular e intercalar las situaciones en las que se encuentra y a las que se enfrenta el protagonista para conseguir una buena alegoría y un imaginario que pueda unir ambos campos en esta obra dramática. Por ello os recomiendo que si os gusta el seinen y conocéis ya la obra de Taniguchi, le deis una oportunidad a ‘El rastreador’, porque seguro que ocupará un lugar importante en vuestra biblioteca pese a no ser de lo mejor del autor (aunque siendo Taniguchi, es difícil establecer un top con sus obras porque todas tienen matices y características que las hacen únicas y especiales).

Ponent Mon ha recuperado con ‘El rastreador’ un fantástico thriller, una obra muy dura y fría por su naturalidad y su realismo. Una historia que crítica la importancia que se le da a las apariencias por encima de las relaciones familiares y personales. Una obra cuyo desarrollo, pese a seguir unas pautas establecidas y un ritmo pausado, sorprende por su tratamiento y por mezclar a la perfección aspectos tan contrarios como pueden ser la vida en la ciudad y la vida en la montaña (con el tema del alpinismo muy presente) en una historia de superación personal. Merece muchísimo la pena.


«Hice una promesa. Siempre ayudaría a Megumi cuando estuviera en algún aprieto. Se lo prometí a su difunto padre…«


Lo mejor:

  • Leer un thriller de Jiro Taniguchi, algo que no es tan habitual en sus obras.
  • El carácter de su protagonista, cuya personalidad y desarrollo te absorbe dentro de la historia.
  • El dibujo y el guión, donde Taniguchi no deja de sorprendernos.

Lo peor:

  • Que no se hayan mantenido las páginas a color que, al parecer, si que tenía la anterior edición.
  • Si no te gusta el seinen, probablemente no te llamará la atención.

analisis edicion MANGA

Comprar «El Rastreador»

Ponent Mon reedita ‘El rastreador’ de Jiro Taniguchi en una nueva edición presentada en formato rústica y con unas medidas de 21 x 15,5 cm. La edición contiene un total de 336 páginas presentadas en blanco y negro con un grosor de 2,5cm. El papel utilizado para la ocasión no es el blanco y en su lugar nos encontramos con un papel de unos 100 gramos en tono crema.

Para la traducción contamos con el fantástico trabajo de Shizuka Shimoyama y Miguel Ángel Ibáñez Muñoz. La verdad es que muy buena traducción, no he encontrado nada fuera de tono o de lugar. En cuanto a la lectura, se mantiene el sentido de lectura oriental, como nos gusta a nosotros de derecha a izquierda. La obra está dividida en trece capítulos: 01- Las palabras que dejó, 02- La ciudad, 03- Mezclado entre el gentío, 04- El encuentro, 05- El tao dela montaña, 06- La sombra que no se ve, 07- Rumbo torcido, 08- La persecución, 09- La pared alta, 10- El dhaulagiri, 11- El plan de escalada, 12- La ascensión y 13- El hombre de la montaña.

Su precio recomendado es de 18,00€ (aunque en tiendas especializadas como Amazon.es se puede encontrar con un 5% de descuento).

Enlaces: Ponent Mon

7 comentarios el “El Rastreador (捜索者 ビッグコミックススペシャル) de Jiro Taniguchi

  1. Pingback: Novedades manga de Ponent Mon para el primer semestre de 2017 | Blog Visual

  2. Pingback: El olmo del cáucaso (櫸の木) y otras historias, de Jirō Taniguchi | Blog Visual

  3. Pingback: Sorteo 10 Aniversario (III): Tres manga fantásticos de Ponent Mon | Blog Visual

  4. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (II): Tres fantásticas historias editadas por Ponent Mon | Blog Visual

  5. Pingback: Ponent Mon editará la obra póstuma de Jirô Taniguchi, “El bosque milenario” | Blog Visual

  6. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (IX): Tres títulos manga gracias a Ponent Mon | BlogVisual

  7. Pingback: Mundo salvaje (荒野より), el hombre y la naturaleza de Jiro Taniguchi | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.