Tomodachi Game (トモダチゲーム), ¿Es la amistad más importante que el dinero?

Milky Way Ediciones nos trae ‘Tomodachi Game‘ (トモダチゲーム) de Mikoto Yamaguchi y Yuki Sato. Un fantástico manga que juega con el lector a la vez que con sus personajes, haciéndonos participes de unos peculiares juegos que deberán superar, aunque para ello deban poner a prueba si realmente su amistad es más importante que el dinero.

SINOPSIS MANGA

Yûichi Katagiri y sus amigos son secuestrados y despiertan en medio de una habitación junto a un extraño personaje que les obliga a participar en una rara competición donde el dinero y las intrigas pondrán a prueba los lazos que les unen. Shibe, Mikasa, Yutori y Kokorogi tendrán que hacer frente junto a Yûichi a un dilema moral que muy pocos estarían dispuestos a aceptar como propio: ¿Es la amistad más importante que el dinero? Para la mayoría la respuesta es fácil, no hay lugar a dudas y respondería fuerte y claro… Sin embargo, no es tan fácil responder a la misma interrogante si nos vemos inmersos en un juego de intrigas que nos empujan a considerar más detenidamente la respuesta.

En Tomodachi Game: Los juegos de la amistad, Yûichi y sus amigos se verán atrapados en una serie de competiciones, donde un extravagante personaje salido de un antiguo anime les revelará que uno de ellos es el responsable de que se vean en medio de esa terrible situación, y es entonces cuando los valores morales se verán comprometidos. Una gran deuda monetaria deberá ser saldada, pero según terminen resolviendo las pruebas, cada uno de ellos verá acrecentada o disminuida su parte de la misma… A raíz de verse forzados a participar en los juegos, su amistad se verá en riesgo, y deberán luchar para mantenerse firmes en sus valores… o todo lo contrario, rendirse al indudable atractivo del dinero.


«Es cierto que el dinero es muy importante, sin embargo, en esta vida hay cosas que lo son aún más: los amigos…«


He de reconocer, al principio de esta reseña, que en un primer momento no era una licencia que me llamase la atención. No por su estilo de dibujo ni mucho menos sino por su temática, que después de un tiempo entre cine asiático y mangas, me era algo familiar. Quizás me recordaba a otras obras donde un grupo de personas (del ámbito que fueran) tenían que entablar una especie de batalla entre ellos para resolver algún problema común. Craso error, pues en cambio el enfoque dado en ‘Tomodachi Game’ por Mikoto Yamaguchi y Yuki Sato en el desarrollo de esta historia me ha sorprendido para bien, puesto que añaden un componente que da mucho más juego al argumento. Serializada en la Bessatsu Shounen Magazine de Kodansha, ese componente del que os hablaba no es otro que la amistad. Los personajes tienen relación entre ellos desde hace años y, teóricamente, no guardan secretos entre ellos. Desde un primer momento se nos presenta a Yûichi Katagiri como un personaje que, aparte de por su personalidad, es leal y dota a la amistad de un gran valor por motivos personales.

Un personaje que pese a no ser el más destacado entre sus compañeros, les tiene un gran aprecio y sabe valorar lo mejor de cada uno de ellos. Evidentemente, cada uno de ellos juega un papel diferente, con una personalidad marcada y diferenciada entre sí. Este punto será importante a la hora de desarrollar la trama a la que tendrán que enfrentarse, puesto que la amistad es parte fundamental de este manga, pese a las contradicciones que encontraremos después, que no dejan de ser parte de estos «juegos». De hecho, creo que toca mencionar aquí que como podéis pensar por su trama, pese a que su demografía inicialmente está enfocada al shônen (para un público juvenil) tiene claros rasgos de seinen que harán que la obra resulte igualmente apetecible para los lectores más adultos.

Mikoto Yamaguchi hace que el guión juegue a la perfección con la tensión de las pruebas a las que se verán sometidos y el descubrimiento puntual de piezas del pasado -así como los secretos- de sus personajes, haciendo que tengamos un interés patente durante toda la lectura por saber más y más y conocer las verdaderas intenciones que tienen individualmente cada una de las personas de este particular grupo de amigos. ¿Serán capaz de traicionarse entre ellos por tal de librarse de las consecuencias? Pero no solo ya es interesante la posición que adopten los protagonistas (terminas intentando ponerte en la situación de cada uno, con sus problemas y sus ideas para salir del paso), sino que además tenemos a un curioso personaje con forma de muñeco infantil (Manabo, sacado de una serie que fue cancelada porque pese a su bonito diseño, enseñaba a robar a los niños) bastante sádico y cabroncete, cuyo papel será el de explicarles los planteamientos de las pruebas que deben pasar. Un personaje que no parece actuar solo, sino que es la representación de algo mucho más grande, de lo que parece ser un gran grupo que hay detrás suya. ¿Qué se esconde detrás de todo esto?


«Como ya sabéis, hemos reunido casi dos millones de yenes para el viaje del mes que viene. Pues bien, acabamos de descubrir que alguien los ha robado…«


Por su parte, el dibujo de Yuki Sato no está nada pero que nada mal, pues teniendo en cuenta que estamos ante un thriller dramático, juega un gran papel la expresividad en las caras de los personajes, aspecto en el que se desenvuelve bastante bien y que logra aportar y transmitir. Los personajes están bastante bien diferenciados en sus rasgos corporales -en cuanto a la complexión las proporciones están equilibradas-. Es quizás en el diseño de los fondos donde mayores diferencias encontraremos, puesto que se echan en falta en gran parte del relato, aunque en momentos determinados y puntuales los que aparecen están bastante bien. Dentro de todo, realmente lo importante aquí para el desarrollo de la historia es el guión y las resoluciones de las pruebas, no es que los fondos no sean importantes, pero podemos pasar un poco por alto este elemento en beneficio del conjunto.

Y como no podía olvidarme, he de decir que otro de los puntos a favor de ‘Tomodachi Game’ es que este primer tomo que nos ha traído Milky Way Ediciones te atrapa gracias a un fantástico ritmo que hace que no puedas soltar el tomo hasta terminarlo. Sin lugar a dudas, después de haber disfrutado de este volumen estoy deseando echarle mano al siguiente para poder ver por donde van los tiros y quién es quién en este juego. Ya digo que es probable que en otros niveles no sea un manga tan redondo, pero la verdad es que contamos con un dibujo más que aceptable, lo que sumado a un desarrollo argumental y de personajes notable, convierten a este manga en uno de los «must-read» del momento.

Quizás es demasiado pronto para darle veracidad a todo esto, mientras esperamos a leer el resto y el desenlace (pues de momento en Japón llevan 6 tomos y la serie sigue abierta), pero al menos podréis haceros a la idea de lo que podremos encontrar en los sucesivos tomos y pensar si realmente os interesa continuar la historia o no. En mi caso he de reconocer que, como he dicho al iniciar la reseña, me ha sorprendido para bien (desgraciadamente -entre comillas- todo lo que ha sacado Milky Way hasta el momento me está gustando mucho) y espero poder seguir disfrutándolo muy pronto (pues el segundo tomo estará a la venta el próximo 26 de Abril si la cabeza no me falla 23 de Mayo).


«Lo que se respira en el ambiente no es alegría, sino la tensión que provoca la desconfianza…«


Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.

Lo mejor:

  • Un fantástico ritmo que hace que no puedas dejar de leer, sumado al ambiente que se crea.
  • Personajes y argumento la mar de interesantes.
  • Edición con páginas a color (y marcapáginas y póster de regalo).

Lo peor:

  • Buscar similitudes con otras obras de parecida temática (tanto a nivel cinematográfico como editorial en otros manga).

analisis edicion MANGA

Comprar tomo

Milky Way Ediciones nos presenta este primer tomo de ‘Tomodachi Game‘ (トモダチゲーム) de Mikoto Yamaguchi y Yuki Sato en un total de 208 páginas – 202 en blanco y negro más 6 en color-. El formato elegido vuelve a ser el formato rústico con sobrecubierta, de tamaño C6 (11,5 x 17 cm) y un grosor de aproximadamente 1,5 cm. La cubierta -tapa blanda- está realizada en un material de unos 300 gramos -mate- donde predomina la tonalidad en negro -como podéis ver en la galería fotográfica más abajo-. Como suele ser habitual, soporta bastante bien el cambio de páginas. Por otro lado la sobrecubierta a todo color está realizada en unos 200 gramos, con acabado brillo, y nos presenta al protagonista inicial de la obra, Yûichi Katagiri (mientras que el resto de tomos que actualmente tendrá la serie -abierta- tendrán cada uno a otro de los protagonistas como portada). Los faldones de la sobrecubierta no incluyen información alguna, más que un enlace a la web de Milky Way. El sentido de lectura elegido es el oriental, de derecha a izquierda.

Para la traducción han contado de nuevo con Daruma Serveis Lingüistics, y más concretamente con Maite Madinabeitia. Creo que es el primer tomo que leo traducido por ella, pero la verdad es que una vez más queda reflejado el buen hacer y la fantástica labor que realizan desde Daruma. Por su parte, este tomo está dividido en 4 capítulos: 1- ¿Eh?¿No confías en tus amigos, Yûichi?, 2- La respuesta correcta es «Si», 3- ¿Habéis terminado de hablar? No tenemos todo el día y 4- Hay algo que tiene a vuestro profe un tanto preocupado.

El precio de venta recomendado es de 8,00 € y además, si lo compráis desde su web (con envío gratis a través de Correos) os llevaréis de regalo un precioso marcapáginas y un póster en tamaño A3. Si no, podéis adquirirlo en tiendas especializadas como Amazon donde se puede comprar con un 5% de descuento.

Enlaces de interésMilky Way Ediciones

22 comentarios el “Tomodachi Game (トモダチゲーム), ¿Es la amistad más importante que el dinero?

  1. Pingback: Los 7 hijos del dragón (竜のかわいい七つの子) de Ryôko Kui | Blog Visual

  2. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Marzo de 2017 | Blog Visual

  3. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Mayo de 2017 | Blog Visual

  4. Pingback: Golden Kamuy (ゴールデンカムイ) de Satoru Noda: En busca del tesoro | Blog Visual

  5. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Julio de 2017 | Blog Visual

  6. Pingback: La respiración de Copérnico (コペルニクスの呼吸) de Asumiko Nakamura | Blog Visual

  7. Pingback: Chicken Club (鶏肉倶楽部), antología de historias de Asumiko Nakamura | Blog Visual

  8. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Marzo de 2018 | Blog Visual

  9. Pingback: All about J (Jの総て / J no Subete) de Asumiko Nakamura | Blog Visual

  10. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Noviembre de 2018 | Blog Visual

  11. Pingback: Bakemonogatari (化物語) (バケモノガタリ). Los monstruos están entre nosotros. | Blog Visual

  12. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Julio de 2019 | BlogVisual

  13. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en diciembre de 2019 | BlogVisual

  14. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en mayo de 2020 | BlogVisual

  15. Pingback: Cocoon (コクーン) de Kyo Machiko. Inocencia y sueños en tiempos de guerra. | BlogVisual

  16. Pingback: Our dining table (僕らの食卓) de Mita Ori. Emotiva y tierna historia a fuego lento. | BlogVisual

  17. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en marzo de 2021 | BlogVisual

  18. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en septiembre de 2021 | BlogVisual

  19. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en abril de 2022 | BlogVisual

  20. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en junio de 2022 | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.