
Reseñamos «Ulna en su torreta» (銃座のウルナ/ Juuza no Uruna) de Izu Toru. Un fantástico manga editado por ECC Ediciones que se ha convertido en todo un descubrimiento por su temática, por el desarrollo de su historia, por sus protagonistas y como no, por un dibujo excelente.

Ulna Trop Jonk es una joven francotiradora del ejército de Lezmoa, la mejor de su promoción, que asume su primer puesto militar en el frente de una isla remota. Una isla donde a pesar de la climatología fría y extrema, donde el tiempo parece pasar a un ritmo distinto, habitan unos seres horripilantes y aterradores. Inmersas en una guerra a gran escala contra otra nación llamada Ekor, desde aquella pequeña isla la soldado deberá luchar contra un pueblo salvaje de aspecto monstruoso que se ha adaptado al medio y al entorno.
Mientras tanto, ella y el resto de sus compañeras y superiores deben vivir hacinadas en una torreta de vigilancia, un edificio vigía desde el que controlar a estos seres para intentar acabar con ellos. Lleguen o no las provisiones, su misión es resistir y hacer frente. Sed testigos del inicio de esta enorme obra de ciencia ficción, fruto de la pasmosa imaginación Izu Toru, autor de los manga Mitsubachi no kisu y Eisu.

“¡Hermanos! ¡Amados hermanos! Un vínculo nos une a todos. Uno hecho de hermosa sangre, de sangre noble. Nadie puede escapar a la sangre. La belleza lo devorará todo, incluso el tiempo…”
No estaría descubriendo nada nuevo al decir eso de «para gustos, colores». Afortunadamente para nosotros, como aficionados y lectores, tenemos una gran variedad temática, cada día mayor, en cuanto a géneros e historias en el mundo del manga. No hablamos ya de Japón, no seríamos capaces de alcanzar esas cuotas, sino a nivel editorial nacional. Al igual que nos ha ocurrido con «
La pequeña forastera: Siúil, a Rún» (とつくにの少女) de
Nagabe, por mencionar un ejemplo cercano en el tiempo, una de esas historias recientes que
nos ha dejado con unas más que buenas impresiones, con unas grandes ganas de continuar leyendo su historia es «
Ulna en su torreta» (銃座のウルナ/ Juuza no Uruna) de
Izu Toru. Casualmente ambas suponen el desembarco, la primera obra de un autor o autora, que nos llega a nuestro país. Ya digo, desde hace un tiempo a esta parte estamos viviendo un nuevo boom, un nuevo resurgir que hace que tengamos mensualmente un gran número de novedades por parte de las editoriales. Esto hace que en muchos casos debamos ser más selectivos a la hora de adquirir un mayor o menor número de tonos, tanto en función de la economía de cada uno, como en función de las historias que se nos presentan (por contenido y pobre tensión de una obra).
–
«
Ulna en su torreta«, este
seinen que mezcla
drama,
ciencia ficción y
acción, llega de manos de
ECC Ediciones y nos plantea en su sinopsis una trama y un argumento que pese a ser utilizado en mayor o menor medida en otras obras, lo hace de un modo muy conseguido gracias a un
planteamiento y desarrollo que goza de un
buen ritmo. Desde el primer momento tras una bonita apariencia en su dibujo, se aprecia o se intuye que vamos a encontrarnos con
una historia muy dura. No íbamos muy desencaminados. Sin desvelar nada importante que no se diga ya en la sinopsis, nos situamos en una apartada isla donde las
condiciones climatológicas son muy duras, extremas incluso. La nieve no cesa en contraposición al alimento, que se cuenta por días siempre que consigan llegar los cargamentos de provisiones. Pero más allá de todo esto, eso es algo que nuestras protagonistas logran sobrellevar a su manera. Lo que no es tan sencillo es saber que se está librando una guerra a gran escala y que este grupo de mujeres debe lidiar contra una serie de
criaturas feroces y voraces que se han adaptado a ese entorno, a ese contexto, y están minando el número de efectivos en la isla. De ahí que nos encontremos ante una obra con una
excelente ambientación, cargada de situaciones extremas.
–
Una obra original a la par que inusitada, que detrás de un precioso apartado gráfico esconde una trama muy inquietante, sobrecogedora. Algo lógico y necesario ante la necesidad de supervivencia patente y latente a medida que avanzamos en el relato. Una isla donde puntualmente llega, si es que lo consigue, un pequeño cargamento de abastecimiento. Una isla cargada de peligros constantes, con una serie de monstruos que deambulan por ella como pez en el agua. De ahí que nos encontremos con una dualidad en cuanto a estos monstruos, en cuanto a esa amenaza permanente, puesto que para esas mujeres lo son tanto dichas criaturas (los thuud) como los monstruos que surgen a nivel psicológico, ese miedo a lo desconocido, ese miedo a la muerte y al hambre, ese miedo a la violencia de la guerra, ese miedo a no ser capaz de saber dónde puede terminar o cómo puede terminar todo esto. Y es que a pesar de saber que forman parte de un grupo, de un batallón, están condenadas a mantener su posición, a luchar por alguien y por algo que parece que les ha olvidado a su suerte. Y por tanto, están ligadas a vivir el realismo, la violencia y la tragedia que genera toda guerra.

“Los soldados no deberían cuestionar sus tareas ni las disposiciones de los mandos. limítate a cumplir con tu deber…”
Otro punto a favor de la obra es que
todas sus protagonistas son mujeres, de mayor o menor rango -estableciendo una jerarquía de poder- entre las que se establece una interesante y muy importante a nivel psicológico
relación de fraternidad,
concordia y
entendimiento. Es lógico que todas ellas tengan personalidades diferentes, pues vienen de diferentes lugares, de diferentes situaciones, pero todas han
formado un carácter en base a las vivencias, quizás no tanto positivas como negativas, pero en ese ambiente de hermandad también
sale a relucir el componente más humano y por qué no, el humor en muchas ocasiones. No queda otra, la vida es dura allí y mejor intentar que todo vaya bien. Sin duda, un gran acierto por parte de Izu Toru el tratamiento que se le da al
desarrollo de los personajes. Entrando en el apartado gráfico, como decía al comenzar esta reseña, vamos a encontrarnos con unos
fantásticos diseños de trazo fino que como muchos habréis notado por su portada, nos evocan y recuerdan a esa gran guerrera de
Hayao Miyazaki llamada «
Nausicaä del valle del viento«.
–
Unos diseños de personajes que hace que sean muy cercanos, sin perder su feminidad y sin la necesidad de por que sean mujeres se recurran a unos diseños ajustados o marcados (reclamo habitual como sabéis en muchas otras historias). El papel de la mujer en esta obra es más que destacado y sin lugar a dudas es otro de los aciertos, puesto que habitualmente solemos encontrarnos con obras bélicas que están protagonizadas por hombres -o al menos, donde las mujeres suelen tener un papel muy secundario-. Del mismo modo, contamos con unos fondos y unos escenarios preciosos que nos sumergen a la perfección en ese entorno, en el contexto que se vive en ese paraje congelado, aportando una notable nota a la ambientación en general. Esperamos que con esta reseña os animéis si es que no lo habéis hecho ya con esta fantástica obra que, de momento sigue abierta y actualmente cuenta con cinco tomos publicados en Japón (aquí, después de un parón de unos meses, nos llegará el tercero en junio). Merece mucho la pena y sería lamentable que pase desapercibida en nuestro mercado por culpa de lo que comentaba al comienzo, de ese amplio abanico de novedades que llegan mes a mes.
–
No podemos más que agradecer a ECC Ediciones la
apuesta por seguir trayendo obras tan interesantes como esta que hoy tratamos, de autores noveles en nuestro país. Si bien Izu Toru ya cuenta con otras obras en su catálogo, esperamos que Ulna no sea la última en llegarnos. Ya sabemos que este autor tiene
experiencia con el seinen, aderezado según la ocasión con drama, slice of life, sobrenatural-ficción o drama. Así que ojalá se valore el licenciar alguno de sus anteriores trabajos como «Mitsubachi no kiss» (ミツバチのキス) de 2008, «Onsa no hibiki» (おんさのひびき) de 2009, «Ace» (エイス) de 2012, o la más reciente y tomo único «Henkyou de» (辺境で) de 2016. Mientras tanto, os emplazamos a disfrutar de «Ulna en su torreta», de sumergiros en su historia, en su crudeza a la par que en su humanidad, y conectar con sus personajes. Probablemente os enganche tanto como a nosotros. Aunque como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra para poder compartir opinión en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de
Facebook o
Twitter.

“Ulna, sé que no eres tonta. Ya debes de haberte fijado. Esos bichos son inferiores, pero muy crueles. No conocen la culpa, como una araña cuando se come una mariposa. Nunca olvides a quién te enfrentas…”
Lo mejor:
- Una historia fantástica, tan real como la crudeza de la guerra o la humanidad y la necesidad de superviviencia.
- Es de agradecer y de alabar que todo el protagonismo recaiga en personajes femeninos.
- El apartado gráfico, donde destaca una buena ambientación y diseños de trazo fino.
Lo peor:
- Que con tanto lanzamiento pueda pasar desapercibida en el mercado.
- Haber tenido que esperar algunos meses para poder saber cómo continúa la historia.


Comprar «Ulna en su torreta» #1
ECC Ediciones nos trae el manga «Ulna en su torreta» (銃座のウルナ/ Juuza no Uruna) de Izu Toru. La obra tiene actualmente 5 tomos en Japón, sigue abierta, y en nuestro país tenemos los 2 primeros tomos ya publicados, a esperas del tercero que saldrá en el mes de junio. El primer tomo de la serie cuenta con un total de 192 páginas en blanco y negro. El formato elegido vuelve a ser el formato rústico con sobrecubierta, de tapa blanda y de tamaño 12,8 x 18 cm (tomo B6), con un grosor de aproximadamente 1,4cm. La cubierta está realizada en un material de unos 300 gramos -mate en tonos grises/negros- y soporta bastante bien el cambio de páginas, mientras que la sobrecubierta es algo bastante más especial y que no solemos ver por aquí. Muchos ya lo sabréis, pero para los que no lo sepan, decir que la cubierta una vez quitada y desplegada forma un precioso póster con la protagonista en ese paraje nevado. Más abajo podréis verlo en las fotos. Desde luego que es una preciosidad y me sigue pareciendo todo un acierto.
El primer tomo de «Ulna en su torreta» ha sido dividido en 4 capítulos: 01- Lizl, 02- Lumbre, 03- Sueño blanco y 04- Cadena de mando de dos. Para la traducción se ha contado de nuevo con Gabriel Álvarez Martínez (que ya nos trajo la traducción de «Ping Pong» de Taiyô Matsumoto o «Infierno embotellado» de Suehiro Maruo, por mencionar algunos ejemplos). Sinceramente, no he apreciado ningún termino que no encajase bien con el resto de la adaptación, así que tenemos una traducción que mantiene el nivel habitual de la editorial. El sentido de lectura elegido es el oriental, de derecha a izquierda. Los faldones de la sobrecubierta se han dedicado tanto el delantero como el trasero a formar parte y ser una extensión del propio diseño de portada, para que al desplegarlo pueda formar el póster mencionado.
El precio de venta recomendado en la web de ECC es de 8,95 € cada tomo, aunque como siempre, en tiendas especializadas como Amazon, a la que podéis acceder desde la portada del tomo aquí añadida, puede encontrarse con un 5% de descuento-.















–
Enlaces de interés: ECC Ediciones
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Pingback: Sorteo 11 Aniversario (I): La pequeña forastera y Rainbow de ECC Ediciones | Blog Visual
Pingback: Dorohedoro (ドロヘドロ) de Q-Hayashida. Salvaje seinen de aventuras y fantasía. | Blog Visual
Pingback: Novedades manga de ECC Ediciones (Abril de 2019) | Blog Visual
Pingback: Sí, soy una araña, ¿qué pasa? (蜘蛛ですが、なにか?) de Asahiro Kakashi | Blog Visual
Pingback: Sorteo 12 Aniversario (I): “Quiero comerme tu páncreas” de ECC Ediciones | Blog Visual
Pingback: Una mujer de la era Shôwa (昭和一代女), de Ikki Kajiwara y Kazuo Kamimura | BlogVisual
Pingback: Los gatos del Louvre (ルーヴルの猫 / Les chats du Louvre) de Taiyô Matsumoto | BlogVisual
Pingback: Midori, La niña de las camelias (少女椿), pesimismo y desilusión de Suehiro Maruo | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos manga de ECC Ediciones en abril de 2021 | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos manga de ECC Ediciones en junio de 2021 | BlogVisual
Pingback: Gestalt (ゲシュタルト) de Ringo Yoto. El reseteo de la humanidad ha llegado. | BlogVisual
Pingback: Paraíso (天國 パライゾ), el miedo y la repulsión a la guerra de Suehiro Maruo | BlogVisual