El Príncipe del mar (人魚王子), una corriente de sentimientos de Kaori Ozaki

Gracias a Milky Way Ediciones descubrimos a Kaori Ozaki con ‘Los dioses mienten‘. Ahora volvemos a disfrutar de su obra con ‘El Príncipe del mar‘ (人魚王子), un fantástico manga dividido en tres relatos donde la autora vuelve a deslumbrarnos con su particular estilo gráfico y sus historias llenas de sentimientos.

SINOPSIS MANGA

Mugi se ha mudado a una isla del sur de Japón, pero no termina de hacerse al lugar. Es por eso que Matori, su compañera de clase, no le deja solo ni un instante. Una noche, Mugi se queda a dormir en casa de Matori.  Es entonces cuando su abuela les cuenta la historia de unas sirenas capaces de cumplir cualquier deseo…

Ametsukigahara y Un día de nieve sirven de antesala a esta conmovedora historia…


«Puedo oler la brisa del mar. Sin embargo, tengo la sensación de que, por mucho que ande, nunca llegaré hasta él…«


Al ritmo de publicaciones que llevan desde Milky Way Ediciones vamos a tener que proponerles -yo lo he llegado a hacer en algún momento vía Twitter- que en lugar de marcapáginas hagamos un coleccionable de baldas de madera para poder hacer crecer nuestras repisas. Puede sonar exagerado, pero estoy seguro de que muchos de los que estéis leyendo estas líneas ahora pensáis en lo mismo. Y es que con tanto buen título en curso, tomos únicos y los que están por llegar, mes a mes aumentan nuestras colecciones más o menos en cuatro o cinco tomos de media. Y dicho sea de paso, ojalá sigan creciendo con esta calidad y este ritmo. Sarna con gusto no pica y no hay nada mejor que dejarse llevar por las impresionantes historias que las obras que la editorial está licenciando nos traen mes a mes. Unas obras cuyas tramas son excelentes, a lo que si sumamos la calidad gráfica y los estilos tan diferentes que podemos encontrar entre ellos, no hacen más que aumentar la calidad del conjunto.

Hoy reseñamos una de sus últimas licencias, ‘El Príncipe del mar’ (人魚王子/ Ningyo Ouji), donde la editorial asturiana vuelve a apostar por Kaori Ozaki, a quién ya nos trajeron (como novedad en nuestro país) hace algunos meses -allá por finales de 2014 si no me fallan las cuentas- con ‘Los dioses mienten’, una fantástica obra que ya nos demostró el potencial de Ozaki. Algo interesante en esta ocasión -y que puede jugar como un arma de doble filo- es que esta vez, en lugar de tener un único relato en su total extensión del tomo, contamos con tres relatos, dos pequeños iniciales titulados «Ametsukigahara» y «Un día de nieve», y uno final más largo que es el que da título a este tomo. A título personal me gustan este tipo de tomos, pues como muchas veces hemos comentado, no hay necesidad de estirar una historia para que sea buena. Y este es uno de esos ejemplos donde con menor cantidad de páginas por relato, se puede contar mucho si se sabe hacer bien y, sin duda, Kaori Ozaki sabe hacerlo.

Algo que ya habíamos descubierto en ‘Los dioses mienten’ es que a Ozaki se le da genial contar historias duras, de crecimiento personal y argumentalmente de gran carga dramática, pero todo ello disimulado bajo el manto de un dibujo muy estilizado, sencillo a la par que complejo, de gran expresividad para poder transmitir esos sentimientos que sus personajes viven y sienten en cada viñeta. Y como no era menos de esperar, en este tomo volvemos a tener todos estos elementos. La autora consigue vincular al lector con sus personajes gracias a esa especial conexión que se da cuando se quiere ahondar y profundizar en el espíritu de las personas, en su alma o en su psique. Esto también puede tener una doble conclusión, puesto que sabemos que detrás de esa belleza que nos muestran los dibujos, se encuentra una historia que no nos va a dejar un sabor de boca agradable en muchos casos, pese a que al concluirlas sabemos que nos quedará un grato recuerdo de ellas. Si, aunque siempre te quede la sensación de querer leer más, por ser un tomo único y por tener tres historias dentro del mismo.


«Vive la vida como si fuera un milagro. No la dejes escapar…«


Estos tres episodios se diferencian bastante bien entre sí debido al tono que toman sus tramas, aunque mantienen como elemento común el hecho de que sus protagonistas sean tres chicas. En el primer relato, Akari es una chica un tanto diferente a las demás, que quiere vivir al límite sin tener un destino fijado o un futuro esperado. Un relato que nos plantea algunas críticas y deja al pensamiento del lector para que vaya hilando los hilos y dando forma a esa mentalidad. En el segundo relato, el más corto de los tres, es a la vez el más «raro» de todos -no como algo negativo, conste-. En él se juega de un modo mágico y fascinante para mezclar el misterio con la realidad y la ficción, esa ficción que tanto ha aportado en la cultura japonesa con elementos como la naturaleza, el clima y los animales. El tercer relato es el más extenso y el que guarda más parecido, quizás, con ‘Los dioses mienten’, por aquello de que la autora tiene más margen para sacar a relucir sus puntos más destacados: sentimientos de jóvenes que aún están creciendo y necesitan identificarse, madurar, plantearse lo que serán en un futuro, hacer frente a sus dudas y sus temores… todo aderezado con unos diseños preciosos y unos silencios tan importantes muchas veces en las historias -por aquello de que cuentan mucho sin decir nada-.

Quiero decir con esto que argumentalmente hablando -y sin entrar en detalles de las tramas para que podáis disfrutarlas por vosotros mismos-, los tres relatos me han parecido muy buenos, quizás un poco cortos como decía antes, pero no por ello de menor calidad. En todos ellos se mantiene un buen ritmo, recurriendo en muchos momentos a la utilización de símbolos y alegorías, que nos dejan unas tramas con las que reflexionar gracias al interesante mundo interior que encierran sus protagonistas y que sale a flote, nunca mejor dicho. En cuanto al dibujo, ya hemos visto que no es el punto fuerte de Ozaki (en comparativa con las tramas, me refiero a que creo que está por debajo de sus argumentos y especialmente de la construcción de personajes que hace). Pero curiosamente, como ya comenté anteriormente, esa simplicidad aparente hace que algo menos destacable consiga destacarse. Buenos personajes, bien marcados con sus roles y sus detalles para que sean fácilmente diferenciados entre sí. Unos personajes que pese a esa sencillez aparente son muy atrayentes a la vista gracias a un dibujo limpio y muy bonito.

En definitiva, quizás no estemos ante un manga del nivel que nos dejó ‘Los dioses mienten’, pero sin lugar a dudas es un complemento ideal si te gustó aquel manga y quieres disfrutar de unos pequeños relatos de Kaori Ozaki con toda la esencia de su obra. Una obra entretenida, recomendable. Una obra que te atrapa y te meten de lleno en un mundo lleno de vitalidad, con una gran carga emocional y con unos personajes muy cercanos. Una obra reflexiva, de gran belleza gráfica y que argumentalmente conforman un tríptico muy diferenciado entre sí, pero con muchos puntos en común. Algunos dirán que no aporta nada más allá de aprovechar el tirón que tuvo ‘Los dioses mienten’. Yo creo que es un manga fantástico para seguir disfrutando del estilo de Kaori Ozaki. Ahora, sois vosotros los que decidís. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.


«El silencio del mar te engulle. Cuando te adentras en las profundidades del mar, rozas la línea que separa la vida y la muerte…«


Lo mejor:

  • Relatos cortos que mezclan realidad y ficción, misterio y fantasía.
  • Personajes muy interesantes en su interior, de una gran carga emocional.
  • El dibujo de Ozaki me sigue pareciendo muy bonito -entra por los ojos, al igual que las tramas reflexionan en nuestra cabeza-.
  • No es algo que deba destacar, pero la portada de la edición es una preciosidad.

Lo peor:

  • Creo que alguno de los relatos podría haber dado para un tomo único y llegar al nivel que pudimos ver en ‘Los dioses mienten’.

analisis edicion MANGA

Comprar tomo

Milky Way Ediciones nos presenta ‘El Príncipe del mar‘ (人魚王子) de Kaori Ozaki. Una fantástica obra que nos llega en un tomo único que repasamos a continuación. Este tomo cuenta con un total de 224 páginas en blanco y negro (con una de ellas a color, la primera, con una preciosa ilustración que podéis ver más abajo en la galería). El formato elegido vuelve a ser el formato rústico con sobrecubierta (tapa blanca), de tamaño 13 x 18 cm (B6, algo mayor a lo habitual) y un grosor de aproximadamente 1,5 cm. La cubierta está realizada en un material de unos 300 gramos en blanco y negro, con una preciosa ilustración del fondo del mar. Pero si la cubierta es bonita, he de reconocer que la sobrecubierta es aún mejor. Realizada en unos 200 gramos, con un acabado semi-brillo, como podéis ver es un reclamo excelente para animarse con estas historias.

Se mantiene el sentido de lectura de derecha a izquierda y los faldones han sido destinados en su parte trasera a incluir la url de la web de Milky Way, mientras que en la delantera encontramos una ilustración bastante bonita perteneciente al tercer relato de la obra. Para la traducción contamos una vez más con Salomón Doncel-Moriano Urbano, que ya nos deleitó con una fantástica traducción en otros títulos de Milky Way como ‘A silent voice‘, ‘Your lie in april‘, ‘Suiiki‘ o ‘Padre e hijo‘. De nuevo un más que correcto trabajo como ya encontramos en los títulos mencionados.

Por su parte, este tomo está dividido en 3 historias: ‘Ametsukigahara’ que cuenta con dos capítulos, ‘Un día de nieve’ de solo un capítulo y ‘El príncipe del mar’ de tres capítulos. El precio de venta recomendado es de 8,00 € y como siempre, si lo compráis desde su web (con envío gratis a través de Correos) os llevaréis de regalo un marcapáginas como el que podéis ver en la galería con la que terminamos esta reseña.

Enlaces de interésMilky Way Ediciones

8 comentarios el “El Príncipe del mar (人魚王子), una corriente de sentimientos de Kaori Ozaki

  1. Pingback: ‘Immortal Rain’, ‘Dungeon Meshi’ y ‘Ryuu no Kawaii Nanatsu no Ko’, nuevas licencias de Milky Way Ediciones | Blog Visual

  2. Pingback: Immortal Rain (メテオ・メトセラ) de Kaori Ozaki. ¿Y si pudieras vivir para siempre? | Blog Visual

  3. Pingback: Sorteo 10 Aniversario (XI): Atom y Arago de Milky Way Ediciones | Blog Visual

  4. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (XXI): Tragones, inmortales y estrellas de Milky Way Ed. | Blog Visual

  5. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (III): lote manga de Milky Way Ediciones | BlogVisual

  6. Pingback: The Golden Sheep (金のひつじ) de Kaori Ozaki. | BlogVisual

  7. Pingback: Milky Way Ediciones licencia “Aoi Uroko to Suna no Machi” (青い鱗と砂の街) | BlogVisual

  8. Pingback: El pueblo de arena y escamas azules (青い鱗と砂の街) de Yôko Komori | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.