Fragmentos del mal (魔の断片), la vuelta al relato corto de Junji Ito

Después de las reseñas que le dedicamos a ‘Gyo‘ y ‘Black Paradox‘, volvemos a la carga con una nueva obra de Junji Ito. Gracias a ECC Ediciones podemos disfrutar de la vuelta a los relatos cortos del maestro del terror donde nos muestra que es capaz de exprimir todo su potencial en muy pocas páginas.

SINOPSIS MANGA

El maestro del terror Junji Ito vuelve con un nuevo recopilatorio de historias de terror en ‘Fragmentos del mal‘. Ocho historias como las que encontraremos en ‘Futón’, donde éste elemento del hogar se convierte en la puerta a otro mundo, a una realidad paralela; ‘Espectros de madera’ donde conoceremos a una chica y su afición enferma por los bienes culturales; ‘Tomio y el jersey rojo de cuello alto’ o como una bruja puede hacer que pierdas la cabeza; ‘Una separación lenta’ o como a veces aquellos que nos dejan lo hacen de un modo en el que podamos despedirnos con más tranquilidad y tiempo;

Miss Disección’, que como su propio nombre indica nos muestra la extraña obsesión por las incisiones de una chicaEl ave negra’ o como hay que tener cuidado si tenemos un accidente en la montaña, pues hay pájaros peligrosos que nos atemorizarán después de salvarnos; ‘Magami Nanakuse’ o cómo coleccionar los vicios de las personas y ‘La mujer que susurra’, donde para ayudar a una chica indecisa no habrá nada mejor que una buena guía…


«Esa mujer era una degenerada. El edificio la excitaba y ella excitaba al edificio. Mi casa ha dejado de ser mía…«


Si os gustaron obras como ‘Black Paradox‘ y ‘Gyo’, este tomo recopilatorio os va a encantar. Ya sabemos que hablar de Junji Ito es hacerlo de un fantástico autor, original como él mismo y con una gran capacidad de invención, especialmente en el género del terror. ‘Fragmentos del mal’ es un recopilatorio de historias inéditas, relatos terroríficos que sólo podían surgir y desarrollarse en la mente de Ito y que realmente no hacen más que mostrar la calidad tanto a nivel argumental como artístico del autor. Sobradamente conocido gracias a obras como ‘Uzumaki’, es uno de los mangakas más personales, elevado a la categoría de maestro del género de terror. El presente tomo, que recopila diferentes relatos hasta ahora inéditos en España, se antoja como una obra perfecta para adentrarse en su inconfundible imaginario.

Desde hace algunos años parece que el mercado está asimilando obras de autores tan significativos y reconocibles como Junji Ito o Shintaro Kago y como no podía ser de otro modo, aquellos que descubrimos la calidad de sus obras (aunque vaya por delante que cada cual tiene sus gustos y habrá personas que no casen con este tipo de obras) normalmente solemos «suscribirnos» y estamos al tanto de sus novedades (pequeño inciso aquí para deciros que en Septiembre nos llegará de la mano de ECC otra nueva obra de Ito que espero poder reseñaros, ‘Hellstar Remina‘). Algo interesante es mencionar que desde el año 2006 (en el que publicó Cuentos de fantasmas: la oscuridad, 2) Ito no publicaba una colección de cuentos de terror, dedicándose por completo a la ilustración y al manga de conciencia social con su manga da gatos (‘El diario gatuno‘ que editará muy pronto Tomodomo), pues pensaba que su capacidad para el terror se encontraba en una fase baja -cosa que su editor, el Sr. Yoshida no dudó en comentarle- y por lo que tuvo que rehacer completamente la primera de las historias (Futón) y posteriormente pudo crear el resto de historias.

A título personal, me han encantado todas las historias, cada una tiene algo que las hace especiales, ya sean sus personajes o sus historias en sí mismas. Historias donde estos personajes desarrollan su personalidad, desde los principales hasta los secundarios, para sumergirnos en unas tramas que no pueden más que verse apoyadas por el fantástico dibujo de Ito, como siempre con imágenes muy potentes, con trazos finos, realistas y limpios -o gruesos y sucios cuando se precisan- y con especial detalle en las expresiones faciales, los gestos y las miradas. Y como siempre, sin cortarse ni un pelo en mostrar escenas no aptas para todos los estómagos, con disecciones o situaciones que dejan mal sabor de boca… Con esto no quiero decir que simplemente vayamos a encontrar un buen diseño en los personajes, sino que en general todas las viñetas tienen un gran nivel de detalle y calidad, desde los personajes hasta los fondos -nada de dejar las viñetas vacías sólo con las caras, ya que los decorados, paisajes y fondos son parte fundamental en el desarrollo de las tramas y en la creación de esa atmósfera de terror que tan buena ambientación le da al conjunto.


«A pesar de que Mitsu ya no estaba, Mayumi se comportaba como si Mitsu estuviera allí, mientras iba hablando consigo misma…«


Cierto es que pese a ser una serie de historias de terror, todas ellas guardan un gran realismo gracias a un guión muy acertado y creíble en cuanto a su desarrollo, desde el terror más psicológico hasta elementos desconcertantes y enigmáticos. Obviamente esta originalidad y habilidad es uno de los elementos que nos hace valorar más que positivamente las obras del autor, puesto que la narración es una de las partes fundamentales que junto al dibujo conforman el total de una obra y es por aquello por lo que las valoramos. Y es que lo mejor de todo es eso, que aunque nos encontremos con situaciones absurdas, ilógicas o grotescas, siempre terminan complementadas con elementos racionales que hacen que todo lo que hemos leído, pese a su tono fantástico, mantengan el carácter de real, de situaciones que realmente le han podido pasar a cualquiera en cualquier momento (teniendo en cuenta la gran cantidad de leyendas y misterios que rodean al folclore japonés).

De hecho, gracias a esta serie de historias que van desde lo más lúgubre, tétrico y siniestro hasta lo más optimista y sentimental, Ito hace un fantástico repaso y crítica hacia el ser humano y su capacidad innata de generar situaciones y ambientes macabros a su alrededor. Ahí radica uno de los puntos a favor de Ito, y es que es capaz de generar historias extrañas pero que por algún motivo no dejan de asombrarnos mientras las descubrimos con sus ambientes perturbadores y los elementos fantasmales que las rodean. No puedo más que terminar estas líneas diciendo que espero leer más historias cortas de Junji Ito, porque es posible que sea su habitat natural, el lugar o el formato donde realmente puede dar rienda suelta a sus historias sin necesidad de excederse en el contenido y alargar las tramas sin necesidad.

Como bien escribió el escritor del siglo de oro Baltasar Gracián en su no menos conocida obra literaria ‘Oráculo manual y arte de prudencia’: «Lo bueno, si breve, dos veces bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo«. Quizás a veces es mejor sacar el máximo provecho de historias cortas sin necesidad de alargar una historia, pues por el camino puede perder calidad y nivel. Cosa que no ocurre en este tomo y por lo que no puedo más que recomendaros su lectura. Ahora, a esperar un poco mientras podemos leer las dos nuevas obras que os he mencionado en la reseña y que están por llegar a nuestro mercado.


«En este mundo hay dos tipos de personas… ¡Los que tienen algún vicio o pecularidad y los que no!»…«


Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.

Lo mejor:

  • La vuelta de Junji Ito a las historias cortas que tan buen resultado dan.
  • El dibujo y el realismo, marca habitual de la casa.
  • Todas las historias mantienen el ritmo y el interés.

Lo peor:

  •  ¡Queremos más historias cortas de terror!

analisis edicion MANGA

Comprar tomo

ECC Ediciones sigue apostando por la obra de Junji Ito y consigue hasta el momento tener tres obras suyas en su haber (a expensas de llegar a Septiembre con ‘Hellstar Remina’ que será la cuarta). Este tomo único que data originalmente del año 2014 y que nos ha llegado en Abril de 2015 cuenta con un total de 224 páginas en blanco y negro. Para la traducción se ha contado con Olinda Cordukes Salleras y no puedo remarcar nada llamativo en su trabajo -me refiero a que no hay expresiones que rechinen ni palabras más elegidas, está genial la verdad). El formato elegido vuelve a ser el formato rústico con sobrecubierta, de tamaño 13 x 18 cm y un grosor de aproximadamente 1,5 cm.

‘Fragmentos del mal’ ha sido dividida en 8 capítulos, como 8 historias independientes que son: 1- Futón, 2- Espectros de madera, 3- Tomio y el jersey rojo de cuello alto, 4- Una separación lenta, 5- Miss Disección, 6- El ave negra, 7- Magami Nanakuse y 8- La mujer que susurra. Además contamos con un Epílogo donde Junji Ito nos cuenta en una carta cómo fue para él el proceso de creación de un recopilatorio de terror después de algunos años sin hacer nada parecido.

La cubierta está realizada en un material de unos 300 gramos -mate-, con tonalidad predominante en negro que contrasta a la perfección con los detalles en gris (como podréis ver en la galería inferior) y que soporta bastante bien el cambio de páginas, mientras que la sobrecubierta -con un gran colorido y con una clara referencia y homenaje a la obra ‘El grito’ del noruego Edvard Munch- está realizada en unos 200 gramos, con acabado brillo. El faldón delantero y trasero de la sobrecubierta no incluye información, sino que se han dejado como extensión del diseño de la propia portada (que es una chulada, todo hay que decirlo). El sentido de lectura elegido es el oriental, de derecha a izquierda.

El precio de venta recomendado es de 9,95 € -aunque como siempre, en tiendas especializadas como Amazon, del que tenéis enlace en la portada de la izquierda- puede encontrarse con un 5% de descuento-.

 

Enlaces de interésECC Ediciones

9 comentarios el “Fragmentos del mal (魔の断片), la vuelta al relato corto de Junji Ito

  1. Pingback: El muerto enfermo de amor (伊藤潤二傑作集 4 死びとの恋わずらい) de Junji Ito | Blog Visual

  2. Pingback: Tomie (富江) de Junji Ito: Perversa maldad tras una inocente apariencia. | Blog Visual

  3. Pingback: Sorteo 10 Aniversario (XII): El carterista e Inspector Kurokôchi de ECC Ediciones | Blog Visual

  4. Pingback: Las caprichosas maldiciones de Sôichi (伊藤潤二傑作集) de Junji Ito | Blog Visual

  5. Pingback: Ángulo muerto: Antología de cómic de terror (死角 ホラーアンソロジーcomic) | BlogVisual

  6. Pingback: Reportaje fotográfico: “Ito Junji Gashuu – Igyou Sekai” (伊藤潤二画集 異形世界) | BlogVisual

  7. Pingback: Relatos fantasmagóricos de las montañas (山怪談 – やまかいだん) | BlogVisual

  8. Pingback: Lanzamientos manga de ECC Ediciones en abril de 2021 | BlogVisual

  9. Pingback: Sensor (センサー) de Junji Ito. Experiencias cósmicas y atmósfera Lovecraft. | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.